Salar de Uyuni, Bolivia, el desierto de sal más grande del mundo

Este magnífico lugar ofrece cientos de atractivos al turista. Ubicado en la provincia de Daniel Campos en la región andina boliviana, este enorme salar es hábitat de varias especies

ICONOS Mag

Texto Redacción Iconos

18 diciembre, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]REDACCIÓN. Dentro de la región altiplánica de la cordillera de los Andes en Bolivia, existe un majestuoso desierto llamado salar de Uyuni.

El salar se formó hace 40,000 años; antes fue el lago Minchin, y posteriormente el lago Tauka. Distintos procesos climáticos provocaron que sus aguas se secarán, dejando así, un gigantesco manto blanco salado.

Su extensión es de 10,582 kilómetros cuadrados y contiene 10 mil millones de toneladas de sal. Este impresionante desierto es tan amplio que puede verse desde el espacio.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image image=»75766″][vc_column_text]

La altura de la cordillera de Los Andes más el desierto cubierto por leves lluvias provocan este inmenso efecto «espejo». Foto: Denomades
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Esta joya del altiplano está ubicada en el departamento de Potosí, provincia de Daniel Campos, oeste boliviano. Es uno de los principales atractivos turísticos del país sudamericano. Este encantador lugar recibe la visita de 60,000 turistas al año de todo el planeta.

“El espejo del mundo”, como es conocido, está a unos 3,600 metros sobre el nivel del mar. Esto provoca que, cuando está cubierto por el agua de las lluvias, parezca un mar infinito y se confunda con las nubes en el lejano horizonte.

Además, el desierto es la mayor reserva de litio del mundo (50-70% de la reserva mundial, y otros minerales como boro, magnesio y potasio). La extracción de sal supone la principal actividad económica de la región andina.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image image=»75772″][vc_column_text]

Es común ver formaciones de sal de todo tipo. La economía en Uyuni depende estrictamente de la explotación del mineral. Foto: traveler 
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]La fauna del salar está adornada por hermosos flamencos andinos, zorros colorados y vicuñas. La vegetación, aunque escasa, se basa en cáctus gigantes y arbustos.

Uyuni ofrece atardeceres y amaneceres mágicos. Además, la formación de hexágonos perfectos de sal e islotes perdidos en medio de la nada, seducen al visitante. Sin mencionar los singulares pueblos que rodean el inmenso desierto.

En las orillas del majestuoso salar, existe una parada obligatoria: Colchani, un pequeño pueblo de aproximadamente 600 habitantes. Lo asombroso de este lugar, es que todas las casas y estructuras fueron construidas con sal. Además, es la sede de una de las fábricas de sal más grandes del país.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image image=»75785″][vc_column_text]

El salar de Uyuni es hogar de asombrosos flamencos andinos. Foto: El Universal
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Además, los turistas atraviesan el frío desierto en expediciones en vehículos todoterreno. Otro peculiar atractivo es el famoso hotel de sal en Colchani. Un sitio muy lujoso en que todo gira alrededor de este mineral.

El paradisíaco destino también ofrece otros sitios de interés como: géiseres, aguas geotermales y panorama de volcanes altiplánicos. Otro espectáculo es poder presenciar el éxodo de unas 80 especies de aves migratorias.

La puerta de ingreso al colosal salar es la ciudad de Uyuni. Este sitio alberga hoteles y guías turísticos que entregan a los visitantes aventuras inolvidables.

Texto: Ariel García[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba