San Nicolás, Copán, postal costumbrista e inspiración poética en occidente

El pintoresco pueblecito cuya accidentada geografía en medio de vegetación inspira su belleza

ICONOS Mag

Texto Raul Francisco Ayala

10 enero, 2022

Redacción. Enclavado entre verdes montañas y rodeado de agrestes colinas, desde la carretera se divisa el bello municipio de San Nicolás, Copán.

Fotos Redes sociales Bellezas de mi pueblo y Municipalidad San Nicolás, Copán


Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones

Fundado en 1835, este antiguo pueblo de Honduras ofrece muchos atractivos de los cuales puede disfrutar el visitante.

El acceso a San Nicolás es por la carretera de occidente CA-4  entre La Entrada y Santa Rosa de Copán, un desvío de solo dos kilómetros completamente pavimentado.

Además, es característico de este lugar los muchos puentes que posee, algunos de ellos con estructuras antiguas de piedra y ladrillo cocido con arcos.

El parque central es atractivo y junto con la iglesia católica forman el clásico molde de herencia española.

La mayor parte de las calles son pavimentadas y cuenta con los servicios básicos que lo colocan como uno de los municipios más desarrollados de occidente.

San Nicolás Copán Honduras

Su ubicación geográfica es estratégica, entre Santa Rosa y La Entrada Copán, pues mucha de su gente tiene sus fuentes de empleo en esas ciudades.

Este pintoresco lugar tiene muchas amenidades y sitios que descubrir en la visita.

El complejo deportivo en el campo Las Ranas es un lugar de esparcimiento para la familia y visitantes de pueblos vecinos, donde también, por su altura, se disfruta de una hermosa panorámica del pueblo.

San Nicolás Copán Honduras

El mirador El Pico y el mirador de El Cerrito son otros lugares para dejarse acariciar por la suave y fresca brisa, y admirar como en un lienzo costumbrista la belleza de San Nicolás, Copán.

San Nicolás Copán Honduras

Click aquí: Seis destinos campestres de Honduras para olvidar por completo la ciudad

https://iconosmag.com/categoria-estilo_de_vida/categoria-turismo/destinos-rurales-en-honduras/

Pero eso no es todo. San Nicolás cuenta con una cueva de estalactitas y estalagmitas de dónde también fluye una corriente de agua cristalina.

Esta cueva se encuentra en el cerro Redondo, en la comunidad de El Modelo a poca distancia del casco urbano.

San Nicolás Copán Honduras

Si el visitante escoge llegar en verano, podrá practicar senderismo y refrescarse en las cristalinas aguas de La Coyada o la poza de Los Chetos.

Hay otros balnearios privados a bajo costo como El Urraco y Los Encinos que se encuentran muy cerca del pueblo.

San Nicolás Copán Honduras
San Nicolás Copán Honduras

Además, en cuanto a gastronomía esta es variada y se dispone de ella en cualquier fecha.

Los ricos tamales y el delicioso cerdo horneado relleno son la carta de presentación por su sabor único en la región.

También, la elaboración de pan de casa es con recetas heredadas de las abuelas y tiene un sabor original porque se cocina en horno de barro.

Así, sus ingredientes incluyen harina de maíz o de arroz para hacer las deliciosas semitas.

Se agregan tortas de leche, cachitos, croquetas, rosquillas de maíz blanco y muchas otras delicias.

San Nicolás, Copán le espera con su gente amable y laboriosa que le atenderá gentilmente para que su estadía sea muy placentera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba