Sitios perfectos para hacer senderismo en Honduras y disfrutar la naturaleza

Honduras posee distintos lugares turísticos que son únicos y una de las mejores formas para descubrirlos es haciendo senderismo

ICONOS Mag

Texto Katherine Vallecio

28 mayo, 2021

REDACCIÓN. Honduras posee en su territorio distintos sitios turísticos que son únicos y una de las mejores formas para descubrirlos es haciendo senderismo.

Los visitantes pueden apreciar detalladamente la riqueza de la flora y la fauna en las montañas a través de tranquilas caminatas.

Seguidamente, te presentamos diferentes lugares en Honduras donde puedes practicar senderismo.

Parque Nacional Cerro Azul Meámbar

El Parque Nacional Cerro Azul Meámbar, Panacam es un lugar turístico ubicado en Santa Bárbara, zona occidental de Honduras.

Además de ser conocido por su belleza natural, forma parte de las áreas protegidas más importantes del país.

El parque cuenta con tres senderos: Sinaí, El Venado y Los Vencejos, los cuales tienen diferentes grados de dificultad y un tiempo estimado de duración.

Al inicio del recorrido, los visitantes llegan a la cascada, de la cual emana agua cristalina que desciende de la montaña.

En la caminata los turistas pueden visualizar las aves endémicas de la reserva como tucanes, gavilanes, pájaros carpinteros, motmots y, por supuesto, el colibrí ermitaño. 

La actividad turística continúa cuando se llega al mirador, donde se aprecia el imponente paisaje de árboles y pinos que adornan el lago de Yojoa.

La vegetación también es uno de los detalles a considerar en el senderismo, ya que Panacam cuenta con plantas medicinales y árboles maderables.  

Sendero La Esperanza: La Tigra

El sendero La Esperanza se encuentra en el Parque Nacional La Tigra, ubicado en el departamento Francisco Morazán. Otro de los sitios perfectos para el senderismo en Honduras.

Esta ruta se caracteriza en primera instancia por su amplia vegetación y diversidad de especies.

La caminata durante este sendero dura una hora y media aproximadamente, ya que su distancia de 2,400 metros es propicia para disfrutar de una inolvidable aventura.

Los turistas puede disfrutar de la vegetación y las condiciones ecológicas a través de los puentes, gradas y pasamanos.

Otro aspecto que caracteriza el sendero La Esperanza es la variedad de árboles de encino y aguacatillo.

Este avistamiento solo se logra cuando los aventureros llegan a la parte más alta del trayecto.

Sendero Guaruma: Pico Bonito en Atlántida

El Parque Nacional Pico Bonito tiene varios caminos para explorar sus diversidad natural; sin embargo, la experiencia del sendero Guaruma es imperdible.

Los visitantes comienzan su recorrido partiendo de las oficinas en aldea Las Mangas, donde cruzarán la carretera hasta el puente sobre el río Cangrejal.

Ahí, los turistas pueden descansar algunos minutos para apreciar la vista de la aventura que están a punto de comenzar dentro Pico Bonito.

Posteriormente, se desplazarán por una ruta frecuentemente utilizada por los miembros de la aldea La Muralla.

La adrenalina empieza a surgir cuando los visitantes cruzan por el puente de hamaca sobre el río Cangrejal, por donde corren aguas cristalinas.

Las sonrisas y miradas de asombro aparecerán cuando los excursionistas atraviesan al otro lado del puente, hacia La Muralla, camino que permite adentrarse al bosque tropical.

Cabe recalcar que el sendero Guaruma se caracteriza por brindar una caminata tranquila y entretenida, ya que tiene pocas pendientes, por lo que el recorrido tiene un grado de dificultad bastante accesible.

De regreso, los aventureros podrán disfrutar de un chapuzón en el río Cangrejal y después podrán degustar un delicioso almuerzo en el restaurante Cabañas del Bosque.

Sendero Al Cielo: Parque Nacional Montaña del Celaque

EL departamento de Lempira posee uno de los lugares turísticos más bellos que es el Parque Nacional  Montaña del Celaque.

La caminata por el sendero Al Cielo dentro del parque es una de las rutas más complicadas, ya que los visitantes ascienden hasta la cumbre del cerro Las Minas, el pico más alto de Honduras con 2,848 metros sobre de altura.

Al iniciar el recorrido la primera parada es en la torre de aviturismo, donde el río Lenca y la frondosidad de los árboles de liquidámbar encantan a los turistas.

Después, los pasos conducen hacia Santo Tomas, un campamento donde se puede descansar y recuperar el aliento.

Sin embargo, los campamentos no terminan allí, ya que luego de tres horas camino cuesta arriba se hace una parada en Los Naranjos donde los turistas pueden pasan la noche.

A las tres de la madrugada la acción volverá. Durante ese tiempo, se escuchará el sonido de animales nativos y el canto de algunas aves.

Finalmente, el frío en la cima valdrá la pena, ya que el paisaje y los colores emergentes del amanecer serán el principal espectáculo.

Sendero El Mapache: Pico Bonito

El sendero El Mapache es otra de las rutas por la cual aventurarse y hacer senderismo en Honduras. Se ubica en el departamento de Atlántida.

Para iniciar, los aventureros deben atravesar los 120 metros del puente colgante sobre el río Cangrejal y disfrutar, al mismo tiempo, la majestuosidad de la naturaleza.

Posteriormente se toma el sendero La Roca, el cual da acceso hacia la cascada El Bejuco, a donde prevalecen la presencia de aves, reptiles, mamíferos y plantas.

Para concluir con el recorrido, los turistas pueden fotografiarse cerca de esta exuberante cascada que tiene una caída de más de 120 metros.

Click aquí: Más noticias de tu interés en ICONOS Mag

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba