
Descubra y viva el alma garífuna en Travesía, Puerto Cortés, Honduras
La comunidad porteña es un destino auténtico, de belleza natural y un patrimonio hondureño

ICONOS Mag
Texto Helen Ventura
3 octubre, 2022
San Pedro Sula. La comunidad garífuna de Travesía es uno de los patrimonios culturales de Puerto Cortés, un destino de Honduras donde el mar, el sol y la playa son solo el inicio de una experiencia con esencia única.


Click aquí: Seis destinos campestres de Honduras para olvidar por completo la ciudad
Sus raíces garífunas son motivo de orgullo. En Travesía se disfruta a plenitud de esta cultura.
Desde su variada gastronomía en platillos caribeños y hasta su tan cotizado pan de coco, son parte de esa exquisita experiencia culinaria.
No puede faltar el gifiti, bebida auténtica y con secreto cultural para la comunidad, producto que puede adquirir de primera mano.
Además, la belleza de sus playas, caracterizadas por arena blanca y mar abierto cuyo oleaje nunca tiene paz.


Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones
Esta comunidad se encuentra a veinte minutos del centro de la ciudad porteña.
Es conocida por mantener viva la cultura garífuna. Aquí se puede disfrutar de ritmos caribeños, baile punta y horizontes con tonalidades esmeralda.
En Travesía, Puerto Cortés, Honduras, el cielo y el mar se convierten en un solo paisaje.
Sus playas siempre están acompañadas por cayucos y redes, herramientas de pesca de los habitantes de la zona.



Si desea descubrir por completo la esencia de esta comunidad, debe visitar el parque de Travesía, donde encontrará una obra tributo a las raíces garífunas.
La intensidad de los colores, los tambores y la memoria de sus ancestros, son parte primordial en este espacio.
Además, en fechas especiales, es centro de fiesta, con presentaciones artísticas de baile y canto.


Travesía Puerto Cortés es una comunidad que va desarrollando nuevos sitios turísticos.
Actualmente, cuenta con restaurantes y bares cotizados, que reciben a cientos de visitantes cada fin de semana. No obstante, su patrimonio cultural se mantiene.
Es un lugar donde se puede disfrutar en familia, siempre con mucha precaución, cuidando a los más pequeños y respetando el oleaje del mar.