
Tips para aprovechar al máximo la alacena en la cuarentena
REDACCIÓN. En esta época de cuarentena, es de vital importancia aprovechar al máximo la alacena y es por esto que te damos algunos tips que pueden multiplicar tu provisión. Es muy importante mantener la calma y actuar con prudencia a la hora de cocinar, pues debido a la crisis que existe en el país debemos …

ICONOS Mag
Texto Gabriela Iscoa
27 marzo, 2020
REDACCIÓN. En esta época de cuarentena, es de vital importancia aprovechar al máximo la alacena y es por esto que te damos algunos tips que pueden multiplicar tu provisión.
Es muy importante mantener la calma y actuar con prudencia a la hora de cocinar, pues debido a la crisis que existe en el país debemos de economizar cada centavo.

Tip #1: frutas y verduras
Al pasar mucho tiempo dentro de la cuarentena y comprar frutas y verduras para almacenarlas, puede que más de alguna llegue a madurarse por el tiempo que lleva conservada.
Pero esto no es señal de alerta para tirarla, ya que esto significa un pérdida de dinero. En este caso, hay varias opciones para poder aprovechar y reutilizar estas frutas.
Puedes rallarlas e incluirlas en una ensalada, añadirlas a batidos y jugos, hacer mermelada, machacarla y crear deliciosos tartas que encantarán a tu familia.

Tip #2: huevos
Los huevos son parte importante de la alacena y una importante fuente de proteína que además por su versatilidad se convierte en un aliado perfecto en la cocina.
Pero la fecha de caducidad por lo general dice en la etiqueta que es de 30 días, luego de la fecha de empaquetamiento, pero esa es solamente una fecha estimada.
Refrigerándolos y manipulándolos de forma correcta, puede que lleguen a durar más de 5 a 6 semanas de lo estipulado.

Tip #3: leche
La leche al caducar se vuelve agria o puede cortarse. Sin embargo, eso no signifique que no se pueda aprovechar en tus comidas diarias.
En lugar de tirarla a la basura, la leche agria puede ser el suplente perfecto del yogurt o mantequilla. Hervir la leche puede hacer matar las bacterias de descomposición y hacerla útil para otros platillos.
Se puede agregar a las ensaladas de papas, hacer un mix con huevo revuelto o tortilla asimismo puedes incorporarlo en panqueques o pasteles.

Tip #4: enlatados
Los legumbres y productos envasados pueden llegar a ser eternos si están bien conservadas, pero la humedad tiene mucho que ver en este tema.
El moho y la resequedad pueden ser el peor enemigo de los productos conservados y, por supuesto, no deben estar abiertos, de este modo se mantendrá en estado óptimo.
Por ello, los envasados deben estar en un lugar seco y fresco en tu alacena, los productos que necesitan refrigerarse en su debido lugar, ya sea en el congelador o en el frigorífico.

Un tip más…
En estos tiempos en los que se tienen pocas oportunidades para hacer las compras en el momento correspondiente, se debe aprovechar al máximo la alacena, es decir, escoger alimentos no perecederos.
Entre ellos están el pan, yogur, pastas arroz, frijoles, legumbres, enlatados, patatas fritas, cereales, frutos secos, mermelada, mantequilla, sopas, salsas de sobre, embutidos y quesos curados.
Todo esto te permitirá estar listo en un momento de desabastecimiento y escasez de productos en el mercao.
