‘Me lo dijo el Río’: el mural en honor a la memoria de Berta Cáceres

La iniciativa de recrear en pintura sus ideales surge con el objetivo de brindar un homenaje a la trayectoria de la activista por los derechos humanos que fue asesinada el 2 de marzo del 2016

ICONOS Mag

Texto Helen Ventura

6 marzo, 2021

REDACCIÓN. El Colectivo Culturas Vivas ha inaugurado el mural ‘Me lo dijo el Río’ en honor a la vida y lucha de la ambientalista hondureña Berta Cáceres.

La iniciativa surge con el objetivo de brindar homenaje a la trayectoria de la activista que fue vilmente asesinada el 2 de marzo del 2016.

El mural es un espectáculo a la vista del turista nacional y extranjero y se localiza en una de las zonas más pintorescas de Cantarranas, Francisco Morazán.

El artista catracho Osman Godoy y sus compañeros y compañeras del Colectivo Culturas Vivas fueron los encargados de darle vida a la tan representativa obra.

Foto: Facebook-Colectivo Culturas Vivas

El mural ‘Me lo dijo el Río’ es la cuarta renovación del proyecto ya que desde el 2018 las gradas de Cantarranas se han dedicado al recuerdo de Berta Cáceres.

berta cáceres mural
Foto: Facebook-Colectivo Culturas Vivas

«Hoy celebramos su vida y reclamamos justicia por ella y por todxs los defensores de la vida. Hoy recordamos que el arte es el único mundo donde la muerte no existe».

Colectivo Culturas Vivas / Facebook

Esta simbólica pintura representa la esencia y visión de la siempre recordada ambientalista.

Además, es un reflejo del inmenso amor que Berta tenía por el río Gualcarque.

La obra es un llamado a no olvidar lo ocurrido hace 5 años, a colmar a los hondureños del pensamiento visionario de Berta y a recordar los ideales de la activista hondureña.

Por su parte, el Colectivo Culturas Vivas es una organización de artistas especializados en grafiti y muralismo que se han destacado por los mensajes de consciencia que emiten a través de sus pinceladas.

Click aquí: Más noticias de tu interés en ICONOS Mag

Un comentario

  1. Hola buenas noches. No existe en el internet ninguna fotografía o video acerca de las gradas sin la pintura entonces que se esconde? Qué había en las 65 gradas antes de pintarlas con la imágen de Berta Cáceres?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba