San Pedro Sula. El arte es un medio que artistas utilizan para expresar y dar su opinión de temas específicos y los caricaturistas hondureños, logran distinguirse a nivel nacional e internacional.
Luis Barahona, Esdras Solis, José Portillo, Marvin Mendieta, Allan Rubio, David Soto y Allan Mcdonald, son algunos de los hondureños que hacen de la caricatura, una expresión que identifica a la colectividad.
Cada uno, aprovecha su creatividad e ingenio, llevando sus dibujos a un mundo del arte divertido y a la vez sarcástico.
El caricaturista sampedrano es un experto dibujante y profesional que se desempeña en las áreas de ilustración, caricatura y animación 2D. A través de sus dibujos, da su opinión, de forma que las personas sean conscientes del acontecer del país, utilizando el enclave de humor. Se ha dado a conocer por su gran talento e historias que narra a través de sus creaciones gráficas, las cuales se viralizan a nivel nacional. Sus ideas llegan gracias a la lectura de las noticias. Finalmente, a través de ello, percibe los comentarios de las personas.
Es un talentosos dibujante limeño, que comenzó a sus 15 años a crear caricaturas sociopolíticas. Es reconocido como el caricaturistas más joven de la historia de Honduras. El opinar, crear conceptos populares y representar a través de formas y dibujos exagerados su opinión, es lo que más le apasiona de esta profesión tan pintoresca. Su caricatura más impactante fue la que realizó el día que Honduras eligió a nuevas autoridades de país. Por su grado de poder y crítica, tuvo que pasar en confinamiento, ya que recibió muchas amenazas. Actualmente, trabaja de la mano con marcas importantes del país, donde ha sobresalido su talento y gran don del arte y creatividad. El artista gráfico es egresado de los cursos de Bellas Artes de Honduras. Tiene como meta evolucionar de la mano del bien común. También, aportarle al país a través de su arte y pensamiento.
El hondureño es un apasionado por el dibujo, el cual aprendió observando cómo otros dibujaban y calcando fotografías. A sus tres años de edad, comenzó a crear sus primeros bocetos. A través de sus caricaturas, le gusta el poder explicar mejor sus ideas y apoyar a los demás para que reciban los mensajes con mayor claridad. Su arte más atrayente es la de German Ponce y de la recordada Ninoska de Ponce. Su meta es fundar su propia editorial cristiana y, además, poder dejarle a sus hijos un legado que sea útil para la sociedad. Su página de Instagram se llama Inspirado por la palabra, adonde muestra las ilustraciones que realiza.
El tegucigalpense desde niño dibujaba a sus compañeros exagerando sus rasgos. Es egresado de Bellas Artes, donde se graduó como bachiller en artes gráficas. Lo que más le gusta de la profesión es la versatilidad con la que se puede trabajar, así como los distintos estilos, recursos, materiales y software. Su meta es ser un artista constante, en donde pueda incursionar en distintas técnicas con éxito. A pesar de no ser un caricaturista con crítica social, en ocasiones le gusta realizar dibujos de temas con mayor difusión. También, se da a conocer a través de las redes sociales, donde su arte es muy gustado por muchos.
Es originario de Tegucigalpa. Desde muy pequeño sintió la pasión por el arte. Estudió la carrera de diseño gráfico en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Se ha popularizado a través de sus redes sociales, donde muestra su gran talento. En ellos transmite problemas sociales que acontecen en el país. Además de las personas que les gusta su trabajo y quieren una caricatura de ellos.
Allan Norman Sauceda, mejor conocido como Allan MacDonald, es uno de los caricaturistas hondureños que se ha destacado por trabajar en distintos medios naciones e internacionales. Ha realizado publicaciones para The New York Times. Es miembro del Cartoon Writer’s Syndicate de Estados Unidos y The Witt World de la Sociedad de Caricaturistas Europeos. A través de sus ilustraciones, da su opinión acerca de lo que sucede en el país o el exterior. Por su trayectoria, se destaca en Honduras, siendo un caricaturista cotizado.Además, la ONG Campaña Emblema de Prensa le concedió el premio Protección de los Periodistas y la Libertad de Prensa 2013 en Ginebra, Suiza.
Marvin Mendieta
Es un caricaturista capitalino. Desde los seis años de edad comenzó a adentrarse al mundo artístico. Recibió cursos en la escuela de Bellas Artes, adonde se pulió y aprendió mejor acerca del dibujo. A sus treinta años realizó sus primeras caricaturas y desde entonces destaca que el cartoon es un reto. Su creación más elogiada es la del difunto artista nacional Guillermo Anderson. Para Marvin, cada dibujo lo acerca a ser más profesional. Es uno de los grandes talentos de la caricatura hondureña, que ha tenido gran relevancia en eventos culturales y artísticos.