La historia completa del café hondureño: de la finca a la taza, y mucha pasión de por medio

REDACCIÓN. El café hondureño es un placer al que muy pocos se pueden resistir pues es un producto que conquista el paladar del mundo, no solo por su calidad, sino también porque es hecho con amor.
Entre las numerosas firmas que llevan el sabor catracho a todos los confines de la tierra, resalta Café Welchez, un sello de tradición nacido en el occidente del país.
Este, se cultiva en el corazón de las montañas de Copán, allá donde el clima frío y la altitud se fusionan en el ambiente perfecto para cosechar los mejores granos de la región.

A partir de esa cosecha, comienza una hermosa historia de pasión, aromas y colores, que desemboca en una taza robusta, capaz de devolver la felicidad a cualquiera.
Hoy conoceremos el relato completo, donde los protagonistas son los granos de café premium.
Plantación



Las plantas de café nacen de semillas seleccionadas y clasificadas para tal fin y, en su edad muy temprana, se crían en viveros protegidos del exterior en donde reciben la nutrición adecuada para hacerse más grandes.
Cuando el arbusto es lo suficientemente abundante, se traslada a la montaña para ser plantado y crecer de forma permanente.
La cosecha



Cuando llega el tiempo de la cosecha, los frutos son seleccionados por madurez y dimensión, un paso muy importante para lograr la mejor calidad en el producto final.
Por ello, este paso es estrictamente artesanal, o sea, realizado a mano por los cosechadores expertos.
Después de la recolección, las cerezas de café pasan por un proceso de fermentación supervisada, que les permite liberarse de la pulpa y obtener el grano limpio, el cual se esconde al interior de la fruta.
Secado de los granos



Luego de la fermentación, los granos deben secarse a un nivel de 11% de humedad, de forma que estén listos para almacenarse correctamente.
Seguidamente se terminan de secar al sol en grandes mesas o pisos de secado, o en algunos casos, en máquinas especiales para este proceso. Así, llegan a un estado óptimo para el almacenamiento.
Almacenamiento



Cuando los granos llegan al nivel de secado necesario, se almacenan en depósitos por al menos 5 semanas. Este paso permite que los sabores y aromas se asienten.
En este punto, las semillas ya secas aún conservan un cáscara protectora que se denomina pergamino.
Trillado



Así se llama al proceso mediante el cual se elimina la capa de pergamino de los granos procesados en húmedo, a través de máquinaria industrial. De este modo, se obtiene el café procesado descascarado y seco.
Clasificación



Tras el secado completo, los granos de café pasa por una meticulosa clasificación para obtener solo las semillas de primera calidad utilizados en la producción del Café Welchez.
Este proceso se realiza por profesionales capacitados, utilizando criterios como el color y la densidad de los granos. A partir de ahí, comienza una lluvia de emociones.
Tostado



A través del tostado se transforman los granos verdes de café en granos aromáticos llenos de color y sensaciones. Para ello, Café Welchez utiliza tres niveles de asado: claro, medio y oscuro.
El proceso dura entre 15 y 17 minutos según el tueste deseado. Todo, siguiendo estrictos protocolos que garantizan una calidad óptima y café premium para las exigencias del mundo.
Cada lote tostado pasa después por una línea de evaluación realizada por catadores profesionales. Si el grano es aprobado, pasa al siguiente punto.
Molienda y embalaje



El objetivo de seguir una rutina tan meticulosa en la producción de café, es garantizar el máximo sabor en cada taza que llega a las mesas hondureñas y del mundo.
Los granos se muelen en distintos grosores, dependiendo del método para el que está destinada su preparación. Finalmente, el producto se envasa y está listo para conquistar con su aroma.
Café de altura para disfrutar
De esta forma, los diferentes blends de Café Welchez llegan a cada establecimiento listas para ser disfrutadas por los amantes de tan irresistible aromático.



En San Pedro Sula se puede disfrutar de todo el sabor en Welchez Café, ubicado en el Barrio Río Piedras. En Copán Ruinas, el bistró se localiza justo a una esquina del parque central.
Además, una parte de la cosecha también es destinada a la exportación y distribución en diferentes países del orbe.