Lucila, Clementina, Paca y Argentina: cuatro escritoras del feminismo hondureño

Sus obras literarias son referente de crítica a la sociedad de su tiempo. Su valentía es admirable

ICONOS Mag

Texto Raul Francisco Ayala

22 enero, 2022

Redacción. Lucila Gamero, Clementina Suárez, Francisca Paca Navas y Argentina Díaz Lozano son cuatro mujeres literatas de Honduras que tienen huella imborrable en la historia del país.

Click aquí: Mujeres escritoras hondureñas se reúnen para celebrar su día en la capital

Utilizaron su arte en las letras para no ser avasalladas por una sociedad machista y conservadora de la época en la que nacieron y vivieron.

Además, sus obras literarias han sido inspiración para lograr conquistas en diferentes tiempos.

Son referentes en la lucha para reconocer el talento y derechos de la mujer. Asimismo, su legado ha sido efectivo, porque a través de sus escritos han hecho conciencia con su crítica social, política y religiosa de su tiempo.  

Lucila Gamero de Medina

Mujeres literarias de Honduras
Nació en Danlí, El Paraíso el 12 de junio de 1873 y murió en Tegucigalpa el 23 de enero de 1964. En un contexto de falta de oportunidades y diferencia marcada de clases sociales, Lucila Gamero de Medina escribe sus obras e impacta. Además, es un tiempo marcado por la injerencia de la iglesia en los asuntos políticos y sociales, aunado a la falta de estructuras básicas de salud y educación. Su obra más leída es Blanca Olmedo. Ahí presenta la corrupción en el sistema judicial, político y religioso de la época. Fue incomprendida por su visión feminista a la vez que lidió con la insatisfacción de su género. Por ser mujer, no se le permitió estudiar medicina. El 2 de febrero de 1946, junto a un grupo de sufragistas, organizaron la Sociedad Femenina Panamericana. También, el 5 de marzo de 1947 organizaron el Comité Femenino Hondureño, afiliado a la Comisión Interamericana de Mujeres, con el objetivo de lograr derechos políticos para las mujeres. Ella luchó por el derecho de las mujeres al voto o sufragio, hecho que pudo ver materializado en 1957. Además, publicó la revista Mujer americana, el tercer diario feminista del país.

Clementina Suárez

Mujeres literarias de Honduras
Nació en Juticalpa, Olancho el 12 de mayo de 1902 y falleció trágicamente en Tegucigalpa en 1991. Fue brutalmente asesinada y su crimen quedo impune. Creció en un hogar conservador y una sociedad estilo victoriana que contrastaba con su espíritu libre de prejuicios. Su forma de pensar la hizo escapar a Tegucigalpa, donde hizo vida de mujer bohemia sin ningún pudor para rodearse de hombres en un café o en un bar. Además, su poesía se distingue por ser amorosa pero, también, de crítica social. Una mujer auténtica, refugiada en la poesía para expresar el amor a su libertad y su derecho a ser ella misma, sin las imposiciones sociales de su tiempo. También, es admirada porque en sus trabajos literarios refleja un reproche a la hipocresía de la sociedad. A Clementina Suárez también se le considera precursora del feminismo, si bien ella no lo consideraba así, su estilo de vida y sus escritos lo manifiestan. En 1970 ganó el Premio Nacional de Literatura Ramón Rosa. También fundó las revistas Mujer y Prisma en Honduras y Engranajes en Costa Rica. Sin duda, un ejemplo de las mujeres literatas de Honduras.

Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones

Argentina Díaz Lozano

Mujeres literarias de Honduras
Vio la vida en Santa Rosa de Copán en 1912 y falleció en Tegucigalpa en 1999. Fue novelista y periodista hondureña. Sus obras se clasifican en un romanticismo tardío. Nació en la familia Bueso Mejía y al contraer matrimonio con Porfirio Díaz Lozano, adopta los dos apellidos de su esposo. Además, estudió la secundaria en Estados Unidos y Periodismo en la Universidad de San Carlos de Guatemala. En 1843 gana el Concurso Latinoamericano de Novela con la obra Peregrinaje. Esta obra fue traducida al inglés. También, en 1968 se le otorgó el Premio Nacional de Literatura y luego recibió el Premio Cruzeiro do Sud de Brasil.

Francisca Pacas Navas de Miralda

Mujeres literarias de Honduras
Nació en la ciudad de Juticalpa,  Olancho en 1883 y falleció en la ciudad de Seattle, Estados Unidos el 11 de julio de 1971. Su nombre original es Francisca Raquel Navas Gardela. Paca Navas participó en cónclaves femeninos representando a Honduras a nivel internacional. Escribió novelas como Ritmos criollos y Barro. Su novela más importante es Atraídos, cuya historia discurre entre bananales característicos de la época y el rumor de la costa atlántica. Ella es otra de las mujeres literatas de Honduras, cuyo legado feminista es imborrable.

Retratos by pintor Mario Castillo – Exposición virtual Universidad Nacional Autónoma de Honduras UNAH

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba