Moisés Becerra, el pintor que hizo de Italia, su vitrina para conquistar el mundo

Sus restos no volvieron a Honduras. Descansan en Milán, donde vivió por más de 30 años

ICONOS Mag

Texto Raul Francisco Ayala

21 abril, 2022

San Pedro Sula. El pintor Moisés Becerra hizo lo que quiso con su pincel. Expresionista, cubista y neofigurativo. Vino al mundo a imprimir su huella y la que dejo, es imborrable.

Pintor Moises Becerra
Fotos José Rubén Merlo derechos reservados para ICONOS Mag –  Evaristo López Rojas y Galería virtual UNAH

Clic aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones

Fue un avantgarde en el arte moderno. Vivió para pintar y con su acrílico sobre tela, redefinió el costumbrismo y evocó la historia del país y sus protagonistas, con líneas depuradas inspiradas en el cubismo.

Nació en un lindo pueblo rodeado de pinares en el departamento de Copán. De ahí salió para buscar la gloria y no volver, pues prefirió avanzar y ver en Italia, una oportunidad para consolidar su pasión pictórica nata.

En Dulce Nombre de Copán, es considerado un orgullo. Un hijo de oro. Sus padres Víctor Longino Becerra y Sofía Alvarado de Becerra, lo trajeron al mundo un 26 de diciembre de 1926.

Su papá era mexicano, oriundo de León, Guanajuato; y como herencia familiar y oficio, se dedicaba a la herrería, siendo un gran forjador. Su mamá era hija de un acaudalado terrateniente de la zona copaneca.

Por si fuera poco, Moisés Becerra Alvarado era hermano de Longino Becerra, un brillante escritor, filósofo, catedrático universitario, amante de la ideología de Carlos Marx y, su más gran aporte, ser historiador.

Todos esos conocimientos hicieron que creara el ensayo Evolución histórica de Honduras, un libro que ha servido de base de estudios sociales en la educación media del país.

Por ende, Moisés no venía de una familia advenediza del arte y el saber. Al contrario, todo eso le valió para forjarse con un futuro prometedor en la plástica mundial.

Pintor Moises Becerra

Su primera conexión a la superación artística fue San Pedro Sula. Lo acogió a temprana edad para cursar sus estudios primarios en la escuela de varones Pedro Nufio.

Desde muy pequeño, supo lo que quería ser en la vida: un gran pintor. Para lograrlo, el maestro Lorenzo Escoto estimuló sus manifestaciones artísticas que afloraban incipientemente en el pequeño Moisés.

Ahí comenzó a forjarse el éxito, la gloria y la reputación, como cuando su padre forjaba el hierro durante sus primeros años de vida.

Ese arte era común en cada pueblo de la geografía de Honduras y Becerra Alvarado lo concretó a través del pincel.

Pintor Moises Becerra

Click aquí: Benigno Gómez: vivencias, palomas y un invaluable pincel de Honduras

Luego de finalizar la escuela elemental, se matriculó en la Academia Sula para continuar su educación secundaria.

Ya con mayor formación académica y seguro de sus aspiraciones, en 1944 se traslada a Tegucigalpa para ingresar a la Escuela Nacional de Bellas Artes.

Además, esta institución era dirigida por el santarrosense Arturo López Rodezno, quien sería de gran influencia en el desarrollo de su arte.

También, tuvo como maestro al renombrado pintor Max Euceda, del cual aprendió técnicas que éste había estudiado en Europa.

Moises Becerra

Finalizó sus estudios en Bellas Artes, y en 1962 el talentoso artista recibe una beca para proseguir su preparación en la Academia de Arte en Roma, Italia.

En esa prestigiosa institución del conocimiento artístico afianzó su arte pictórico graduándose con los más altos honores y reconocimientos.

Moises Becerra

Ya como un pintor profesional, Moisés estaba más seguro de su haber artístico y comenzó a explorar otras corrientes pictóricas.

En sus inicios se decantó por el movimiento impresionista, sin embargo, la destrucción y muerte por la Segunda Guerra Mundial, influyó en él para cambiar al expresionismo social.

Más tarde, al estudiar en la Academia en Roma, optó por el cubismo y en los años 60, toma el neofigurativismo sin apartarse de lo objetivo ni del sujeto de sus obras.

Click aquí: Carlos Garay: pincel ícono de la historia de Honduras más allá de los paisajes

Moises Becerra

En su vida personal, Moisés Becerra fue muy íntimo. Formó su familia en Milán, Italia. Se limitó a ser más pintor que hombre. Eso si, era amante de las camisas a cuadros.

También, fue un visionario y fundó en Italia, una galería de arte para promover la pintura latinoamericana.

Además, en ese país fue docente en el Instituto Constanza y en la Academia Modigliani.

Moises Becerra

Exposiciones

En Honduras, expuso obras que realzan la figura humana e impulsó la escuela de arte y cultura.

Las pinturas de Becerra fueron exhibidas con éxito rotundo en las ciudades italianas de Roma, Milán, Novara, Cabellana, Toce y Trezzo d´Adda.

También, las muestras colectivas incluyeron el arte de Moisés y llegaron a estar en vitrinas de países como España, Mónaco, Suiza, Francia, Estados Unidos y Centroamérica.

Donó parte de sus pinturas al Museo del Hombre Hondureño, al Banco Central, a la Cancillería y a Casa Presidencial.

Los tonos arena eran la base de sus obras. Lo combinada con marrones, fucsia, café, azafrán y sutiles sombreados degradé. Eso encantaba a quien admiraba sus lienzos.

Obras y reconocimientos

Un hombre con tanto talento, también mereció galardones. Por ello, fue condecorado con la más distinción artística de Honduras: el Premio Nacional de Arte Pablo Zelaya Sierra.

En 1987, en Europa, alcanzó el Premio Marconi, el más importante en el campo artístico en Italia. Ningún pintor hondureño ha repetido esta hazaña.

También se agenció muchos reconocimientos en diversas actividades culturales en Europa. Una de ellas es el haber sido nombrado Caballero Latinoamericano por la Asociación Águila – Cóndor.

Pintor Moises Becerra

Su huella como connotado artista

El 30 de noviembre de 2018 ocurrió un trágico suceso: el pintor Moisés Becerra exhalaba su último aliento en la ciudad de Milán, Italia. Sus restos allá descansan.

Un par de años atrás, vino a Honduras por última vez, para ser fotografiado por el documentalista de arte José Rubén Merlo, quien era encargado de la producción fotográfica para un calendario conmemorativo a grandes maestros del pincel de un banco del país.

Hubo consternación y luto en el arte nacional, pero a la vez la resignación por el grandioso legado que ha dejado este artista de la pintura.

Al pintor Moisés Becerra se le recuerda como uno de los más grandes hijos de Honduras, pues honró a su patria ofrendándole sus habilidades artísticas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba