Miguel Ángel Ruiz Matute, el inmortal mago hondureño de la pintura

Es el pintor hondureño con más obras realizadas a la fecha. Su arte trascendió fronteras y épocas

ICONOS Mag

Texto Raul Francisco Ayala

7 febrero, 2022

Redacción. El pintor hondureño Miguel Ángel Ruiz Matute inmortalizó su nombre con letras de oro y hoy, tras tres años de su muerte, su arte, memoria y talento siguen vigentes.

El gran maestro de la plástica hondureña o simplemente El mago de la pintura falleció en Londres, Inglaterra el 23 de diciembre de 2018. Su adiós, se llevó a un irremplazable.

Miguel Ángel Ruiz Matute

Click Aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones

Es el eterno hijo preciado de San Pedro Sula. Dejó un gran legado de amor patrio, pues a lo largo de su vida supo representar al país a través del arte, siendo sus obras muy reconocidas por su alto grado de calidad.

Miguel Ángel Ruiz Matute nació el 1 de marzo de 1928 en San Pedro Sula, trayendo la pasión por la pintura en sus venas.

A los cinco años se descubrió su talento, cuando comienza a dibujar con magistralidad.

Posteriormente, estudió artes plásticas en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Tegucigalpa.

Miguel Ángel Ruiz Matute

En sus primeros trabajos, su ingenio se ve en cada obra, por lo que ganó una beca para estudiar pintura en la Academia San Carlos de la ciudad de México, donde se rodeó de grandes talentos del arte mexicana.

Tuvo la oportunidad de ser parte del equipo del prestigioso realista, cubista y muralista mexicano Diego Rivera, quien fuera pareja sentimental de Frida Kahlo.

Con Diego y Juan O ´Gorman trabajaron en los murales que hoy engalanan la Universidad Nacional Autónoma de México.

Miguel Ángel Ruiz Matute

Click Aquí: Viajes emociones y recuerdos plasmados en obras por seis pintores

Al regresar a Honduras en 1954, el gran maestro fue galardonado con el máximo honor que un artista nacional puede recibir: Premio Nacional de Arte Pablo Zelaya Sierra.

Sus obras

Los cuadros del pintor Miguel Ángel Ruiz Matute se caracterizan por su intensidad en el dibujo y el manejo del color.

Además, los trabajos llevan un orden que ayuda a sincronizar las temáticas, y de esta forma, logra plasmar más de 40 pinturas.

Algunos de sus temas evocados son los lázaros, el contemplado, lejanías, los bodegones. Les llamaba el huerto de doña Rafaelita, en honor a su madre.

Sus trabajos han sido expuestos en varios países de Europa, Estados Unidos, Costa Rica, México, Nicaragua, Sudáfrica y Oriente Medio.

Este destacado pintor recibió varios reconocimientos como el Pemio Villa Bilbao en la Segunda Bienal Hispanoamericana de Arte de Madrid, España.

La pintura fue su pasión, a la que se dedicó con mucha disciplina y responsabilidad.

Ruiz Matute vivió por muchos años en España, Italia y Francia y murió en Londres, donde fue incinerado.

Una parte de las cenizas de este destacado pintor orgullo de Honduras fueron esparcidas en Menorca, España.

La otra parte de sus cenizas se esparcieron en Tegucigalpa, sobre un lugar tranquilo y apacible que en sus años de juventud era de su predilección.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba