
SAN PEDRO SULA. La Navidad es una época de felicidad donde disfrutamos los festejos sin embargo, algunas personas padecen depresión en la época más alegre del año.
La depresión es un trastorno en el estado de ánimo que supone una de las principales causas de sufrimiento mental de las personas.
Las familias se reúnen para festejar el nacimiento del niño Jesús y la llegada de un nuevo año. Foto: Pixabay.com
Para quien experimenta depresión, el sueño de una chimenea, una copa de vino y la familia sonriendo alrededor del fuego resulta una estampa maravillosa pero, poco realista.
Diciembre es mes de las vacaciones, comilonas, intercambio de regalos, unión familiar; pero es en la Navidad donde se sienten más tristes que en otra temporada.
Hay personas que pasan de la tristeza a la depresión en las festividades de fin de año por múltiples razones Foto: Pixabay.com
Las razones comunes en este padecimiento recaen en el cierre de un ciclo, es decir, un año más que culmina experimentando tristeza y angustia por expectativas no cumplidas.
La pérdida de seres queridos, un mal año laboral o mal rendimiento académico también pueden ser motivos de depresión, sus síntomas se enfatizan al llegar a la época navideña.
Se debe identificar la causa real de la depresión para poder manejar la situación. Es la misma persona la responsable de cambiar y saber de que sus actitudes no están bien.
Pero sobretodo cuando se padece de depresión navideña, es importante hablar, ser escuchado y ser consciente de que cuentas con el apoyo de las personas que más quieres.
El apoyo familiar indiscutiblemente es fundamental para superar estos malos momentos Foto: Pixabay.com
Para evitar estos males navideños, es importante tener en cuenta algunos tips:
Piensa nuevas metas para el próximo año si este no fue el mejor, el que se acerca quizá te permita corregir lo que no salió bien, pero dependerá de ti y de cómo planees encararlo.
La dieta puede seguir después de las fiestas, además preocupándote por el dinero que gastarás en los regalos no lograrás nada positivo.
El adulto mayor y los indigentes son los más propensos a la depresión navideña según expertos en salud mental Foto: @merinojoel
Además, Intenta ver el lado positivo en lugar de lamentarte, si por un momento lo dudas, recuerda: cada día que vives es un regalo de Dios y no regresa, vívelo al máximo!!
Asimismo, debes recordar que hay personas indigentes que puedes bendecir llevándoles: alimentos, regalos y sobretodo amor, la empatía hará menguar la depresión.
Por otra parte, olvidar las disputas familiares por unos días y convivir en paz siempre será una buena idea, también dedicar tiempo a Dios en oración o la comunión en una iglesia.
Las pastorelas navideñas son una buena opción para distraerse y revivir el nacimiento del señor Foto: Just Checkin
La depresión navideña suele ser transitoria, pues permanece durante el periodo de festejos, después, las personas se recuperan y continúan con su vida diaria.
En ese sentido, los especialistas aseguran que si se observa comportamiento depresivo después de la Navidad es necesario que la persona afectada acuda al médico.
Texto: Rubí Sabillón