
Vuelos, aeropuerto y hotel post Covid-19 la nueva normalidad para viajar
La lista de nuevas normas a la hora de abordar un avión o alojarse en un hotel es interminable

ICONOS Mag
Texto Redacción Web
11 agosto, 2020
San Pedro Sula. A pesar de que la mayoría de personas aún están en casa, sin planes de viaje por delante, de repente parece haber un leve susurro de cambio en el aire para el turismo post Covid-19.

Los correos electrónicos llegan diariamente a mi bandeja de entrada, revelando posibles las fechas de apertura de los hoteles.
Hay un aumento en los anuncios sobre cómo los principales hoteles, aerolíneas y operadores turísticos van a cambiar los procedimientos, las rutinas de higiene y cómo operarán bajo nuevas medidas de distanciamiento social.
Edición digital ICONOS Mag

Después del impacto de la quietud impuesta por la pandemia, parece que la industria viajera está volviendo lentamente a la vida, reactivando y reevaluando una nueva forma de hacer las cosas.
En resumen, se están poniendo en marcha planes y es hora de que analicemos en profundidad cómo será la nueva normalidad del viaje.
Si tiene su corazón puesto en viajar, prepárese para nuevas formas de planificar un viaje, usar las medidas necesarias y adoptar las nuevas tecnologías.
La planificación será clave
Tenemos que ser más cautelosos a la hora de preparar nuestro siguiente viaje. Se requerirán semanas, o incluso meses, de planificación antes de emprender un vuelo.
Aquí es donde enfatizo la importancia de la asesoría previa a abordar un avión.

Es importante consultar con su agencia de viaje, ya que tenemos la información de las medidas de bio-seguridad que se están tomando en cada destino.
Le podremos aconsejar qué destino visitar, e incluso, le redireccionaremos a los hoteles que ya tienen las medidas planteadas para poderlas transmitir al viajero.
Obtener esta información, hará de la planificación de su próximo viaje, una experiencia más tranquila.
Medidas personales
Al tomar la decisión de realizar su próximo viaje hay que estar consciente que uno mismo es la persona responsable de su seguridad y la de su familia.
Si sabemos que los comercios turísticos como ser aerolíneas, hoteles, aeropuertos y más están tomando sus propias medidas para asegurar la protección de sus visitantes, eso no significa que tenemos que bajar la guardia.

Como responsables de nuestra salud, es importante seguir utilizando precauciones personales como el uso de la mascarilla y el lavado frecuente de las manos.
Incluso aerolíneas como Delta Airlines y American Airlines han implementado una nueva política, indicando que el personal y los pasajeros deben usar máscaras faciales o un escudo en el rostro, mientras estén en los aeropuertos y en los aviones.
La medida es para evitar aún más la propagación de Covid-19.
Implementación de procesos de higiene
La higiene está a la vanguardia de todo y los comercios turísticos líderes están tomando acciones responsables y necesarias, de la mano de las autoridades de salud.
United Airlines lidera la seguridad de sus pasajeros, a través del programa United CleanPlus.

El compromiso de la compañía es poner la salud y la seguridad a la vanguardia de toda la experiencia del cliente, con el objetivo de ofrecer un estándar de limpieza líder en la industria.
La aerolínea utiliza ahora, filtros de alta eficiencia y última generación conocidos como HEPA.
Se han incorporado en todas las aeronaves principales de United, para hacer circular el aire y eliminar hasta el 99.97 por ciento de las partículas en el ambiente.
Incluso, en Honduras tenemos hoteles como el Mayan Princess Beach and Dive Resort en la isla de Roatán, que se está reinventando con sus medidas de higiene y seguridad para poder brindarle la mejor experiencia a los que los visitan.
El Mayan Princess siempre ha priorizado un protocolo de limpieza riguroso para ayudar a garantizar el bienestar de sus huéspedes.
Tecnología al rescate del turismo post Covid-19
El uso de las máscaras y el distanciamiento presencial es una nueva norma, pero los aeropuertos, aerolíneas y hoteles irán más allá.
Los escáneres térmicos, robots de limpieza, las grabaciones de temperatura o el análisis de los latidos cardíacos, pueden convertirse en parte de la nueva normalidad.

La crisis del coronavirus podría acelerar la adopción de tecnología que ofrece una experiencia de viaje de bajo contacto, o incluso sin contacto en los aeropuertos.
United Airlines ha agregado un paso al proceso de check-in, basado en una recomendación de la Clínica Cleveland, que requiere que los pasajeros reconozcan que no tienen síntomas de Covid-19 y que aceptan seguir sus políticas, incluido, el uso de una máscara a bordo.

Muchas de las actividades que se realizan en los aeropuertos de hoy, podrían eliminarse por completo de las terminales de los aeropuertos.
Por ejemplo, los mostradores de facturación física podrían ser reemplazados por servicios de facturación en línea o móviles, ya que los aeropuertos y las líneas aéreas buscan restablecer la confianza en los viajes.

El teléfono móvil se convertirá en su tarjeta de embarque y estará más cómodo, confiando en su propio dispositivo en el aeropuerto.
La tecnología biométrica, que se basa en el reconocimiento facial, también podría ofrecer una solución potencial para los aeropuertos que buscan minimizar el contacto durante el viaje del pasajero.
Este tipo de tecnología escanea y captura los detalles biométricos de un pasajero para verificar su identidad.
De alguna manera, será más seguro, más eficiente y menos caótico viajar en el futuro, a raíz de la implementación de estas nuevas tecnologías.
¿Como será el futuro del turismo post Covid-19?
No hay duda de que siempre tendremos el impulso de viajar y un deseo innato de descubrir el mundo.
Viajar se ha convertido en una parte integral de la vida de muchas personas y esta aquí para quedarse.
Sin embargo, el coronavirus ha cambiado inadvertidamente la forma en que las personas viajan por el mundo.

Quiero desafiar a todos los que viajan, que desaprendan lo que creen saber acerca de los viajes.
Tenemos la oportunidad de utilizar este reinicio, para ser más conscientes de cómo podemos mejorar, tanto como individuos como una comunidad de viajes más amplia.
Soy optimista de que este será un resultado ganador para los viajeros, los gobiernos, la industria de las aerolíneas y la economía.

Marcela Panayotti
Experta en viajes Travel International