Fashion for the Senses 2018: la moda con el sello del #HechoEnHonduras
Las pasarelas incluyeron propuestas básicas del clásico vestido para fiesta, así como los estampados afrocaribeños. Además, una línea urbana muy etérea, así como el arte plasmado en tela

ICONOS Mag
Texto Sabino Gámez
23 noviembre, 2018
El modisto Miguel Chong, las firmas Enrollarte, Kolori, Galeano, la diseñadora in fieri Alejandra Cervantes Hall y la diseñadora Mary Ann Kafati Paz, exhibieron sus colecciones basadas en el gusto de Honduras.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image alignment=»center» image=»65317″][vc_column_text]
Kolori by Bonnie Castañeda de García, exhibió vestidos de sedas en tonos vibrantes y pinturas estampadas sobre las prendas para la primera edición del Fashion for the Senses 2018. Foto Gerardo E. Barrera
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]Unos 400 invitados apoyaron este fashion show, cuya finalidad es apoyar económicamente al Instituto Franciscano para la Capacitación del No Vidente (Infracnovi).Fashion for the Senses 2018 fue organizado por la dama altruista Carolina Handal de Canahuati, con el respaldo de diversas empresas y voluntarias ad honoren de Infracnovi San Pedro Sula.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image alignment=»center» image=»65337″][vc_column_text]
Errollarte le apostó por la cultura afrocaribeña y la plasmó en atuendos con estampados basados en la extravagancia africana. Foto Gerardo E. Barrera
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]La pasarela inició con Kolori, creada por Bonnie Castañeda de García. Su propuesta estuvo basada en caftanes, piezas etéreas, mucha seda y tonos cálidos, así como un patronaje suelto. El distintivo de cada prenda fue las pinturas surrealistas de Armando Lara y la obra floral de Sandra Prendey, estampada como protagonista en las prendas.Enrollarte by Nan y Pammie Marinakys López y Adriana Callejas, fue una propuesta con una esencia africana muy específica, basada en los estampados de las telas, y por supuesto, los colores estridentes del caribe.
Fue una línea estética muy al gusto de la mujer de Honduras, donde, además; se combinó la fluidez de los cortes y los trazos entallados a la figura.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image alignment=»center» image=»65364″][vc_column_text]
Alejandra Cervantes Hall debutó como diseñadora in fiero con una propuesta basada en la magia del ritmo Blues y la juventud de hoy para Fashion for the Senses 2018. Foto Gerardo E. Barrera
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]Galeano, la firma creada por Mabel y Daniel Galeano, mostraron una propuesta más atrevida para el gusto del vestir masculino. Los estampados de los trajes para hombre, están basados en construcciones y edificios icónicos de Honduras.Además, creó un fragmento de vestidos para ellas, siempre, con el mismo print que está vitalizando entre su clientela.
La debutante Alejandra Cervantes Hall, encantó con una propuesta cápsula muy juvenil, muy millennials, muy puntual. Como amante del Blues, basó su inspiración en este ritmo musical. El resultado fue simplemente perfecto, además, de una excelente confección.
Miguel Chong, modisto de La Lima, radicado en Tegucigalpa; continuó fiel a su básica y muy distintiva estética. El peplum asimétrico, el encaje, los colores estridentes combinados con sobrio negro, el vestido de manga etérea y el infaltable mermaid dress están presentes en su colección.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image alignment=»center» image=»65405″][vc_column_text]
Mary Ann Kafati Paz, o simplemente Muzzy Kafati, fue la verdadera estrella de la pasarela con una colección vanguardista, fresca, fluida, con concepto y propuesta, y sobre todo, con una esencia creativa evidente que encantó a los asistentes de Fashion for the Senses 2018. Foto Gerardo E. Barrera
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]Pero definitivamente, la reina indiscutible de la noche fue la diseñadora Mary Ann Kafati Paz, con una colección literalmente revolucionaria, con exceso de tela, cortes más urbanos y atemporales, fluidez de texturas y basándose, simplemente, en tonos blanco y negro.Muzzy Kafati despuntó como una innovadora total en una colección digna de una pasarela internacional, por un patronaje totalmente de vanguardia.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][/vc_column][/vc_row]
Un comentario