Anafilaxia inducida por ejercicio: ¿Cómo saber si se es alérgico?

Las personas que padecen esta condición, experimentan reacciones como la picazón y las erupciones cutáneas, al realizar diferentes actividades que impliquen un significativo esfuerzo físico

ICONOS Mag

Texto Felipe Vallejo

11 julio, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

REDACCIÓN. Para muchos podría sonar loco que alguien dijera ser alérgico al ejercicio, pero la realidad es que sí, existe una condición médica que hace tener reacciones adversas al momento de realizar actividad física.

Este raro tipo de reacción alérgica se denomina anafilaxia inducida por ejercicio, y fue descrita por primera vez en 1979 al estudiar a un atleta que sufría alergias de diferentes intensidades constantemente, al practicar ejercicios luego de comer mariscos.

Las personas que padecen esta condición, normalmente experimentan un episodio de alergia tras ingerir un alimento en específico, o después de comer cualquier alimento, según sea el tipo de alergias que sufren.

[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image image=»30612″][vc_column_text]
La anafilaxia inducida por ejercicio, se presenta al momento de esforzarse físicamente, luego de haber consumido un alimento al que se es alérgico. Foto: Pixabay
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]

A medida que se comienza a hacer el ejercicio y la temperatura corporal aumenta, van apareciendo la picazón, erupciones cutáneas y mareos; pudiendo llegar a provocar anafilaxia.

El evento también se puede dar si se toma el alimento al que se es alérgico inmediatamente después de haber realizado las actividad física, y el ejercicio no tiene que ser necesariamente extenuante para causar la reacción.

Hasta el momento, no se tiene una explicación exacta de porqué se da esta reacción alérgica; sin embargo, se cree que con el ejercicio el alimento se absorbe con más facilidad, permitiendo que los agentes alérgenos lleguen más rápido y en mayor cantidad al torrente sanguíneo.

[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image image=»30609″][vc_column_text]
Los frutos secos son algunos de los alimentos más comunes, a los que las personas presentan reacciones anafilácticas. Foto: Pixabay
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]

La mayoría de los sujetos que presentan anafilaxia inducida por ejercicio, son alérgicos a frutas y verduras; aunque también se ven frecuentemente implicados otros alimentos como el trigo, los frutos secos y algunas especias.

Las comidas de origen animal, también figuran en la lista de alérgenos. Entre los más comunes están los mariscos, los lácteos, y en algunos casos, el huevo.

Los médicos han explicado que la interacción del alimento alérgico con el esfuerzo físico se da en todo lo que dura el proceso de digestión; por lo que la reacción anafiláctica se puede dar hasta cuatro horas después de haber ingerido dicha comida.

[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image image=»30610″][vc_column_text]
Controlar lo que se come, evitando aquellos alimentos que constituyen alérgenos, es la mejor prevención de la anafilaxia inducida por ejercicio. Foto: Pixabay
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]

La prevención es el tratamiento más eficaz para este padecimiento, e incluye el no ingerir los alimentos que causan la alergia durante las 4 ó 6 horas antes de llevar a cabo el ejercicio.

Además, los pacientes con anafilaxia inducida por ejercicio también pueden tener alergias asociadas a algunos medicamentos, que usualmente son anti-inflamatorios como el ibuprofeno.

En dichos casos, el evento alérgico es producido por la toma previa del fármaco, en combinación con la ingestión del alimento desencadenante de la reacción.

[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][/vc_column][/vc_row]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba