Executive Education by UTH y su aporte por un 2019 de reorganización financiera en Honduras

Tendencias y desafíos económicos para el futuro, un nuevo reto para el 2019 fue el tema del foro con expertos hondureños y un analista internacional

ICONOS Mag

Texto Sabino Gámez

15 noviembre, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]San Pedro Sula. Executive Education by UTH 2018 es un éxito, gracias a los excelentes panelistas que tuvo esta conferencia sobre economía, desarrollo y sostenibilidad.

El tema de esa noche fue Tendencias y desafíos económicos para el futuro, un nuevo reto para el 2019.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image alignment=»center» image=»63944″][vc_column_text]

Felipe Pérez, Roger Valladares y Carlos Urbizo Solís. Foto Gerardo E. Barrera 
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]Se contó con la presencia de Felipe Pérez, profesor de la escuela de negocios Incae, que desarrolló el tópico seleccionado para la discusión posterior. Puso en perspectiva, las debilidades y fortalezas de países que buscan economías sostenibles y fructíferas.

También, los retos de los gobiernos que buscan empoderar sus políticas de desarrollo, a través de iniciativas que no siempre funcionan o que no obtienen resultados positivos o contundentes, en beneficio de las mayorías.

Executive Education by UTH 2018, además, contó con economistas expertos de Honduras, como los empresarios Mario Canahuati y Emín Jorge Abufele y el respetado analista Carlos Urbizo Solís.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image alignment=»center» image=»63901″][vc_column_text]

Executive Education by UTH 2018 se celebró en el centro de convenciones Felipe Argüello de Expocentro. Foto Gerardo E. Barrera 
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]El evento tuvo el respaldo del fundador de la Universidad Tecnológica de Honduras, UTH, Roger Valladares, que presenció las ponencias en primera fila.

El experto internacional habló de una visión global y recapituló como están los indicadores económicos de Honduras, su coyuntura y retos sociales económicos.

Fue contundente al decir que en el país deben existir políticas de austeridad o de inyección de capital, que la educación debe ser excelente y que la juventud tiene que tener un rol preponderante.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image alignment=»center» image=»63912″][vc_column_text]

Los panelistas de Executive Education by UTH 2018, pudieron compartir sus conocimientos con todos los asistentes, que, además; conocieron sobre los consejos de los expertos en economía de Honduras . Foto Gerardo E. Barrera 
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]Además, aconsejó tres razones para lograr un equilibrio: la inclusividad, la democratización económica y la modernización de la sociedad.

Tras una hora de disertación del profesor Felipe Pérez, los invitados comenzaron a dar sus opiniones y consejos sobre Tendencias y desafíos económicos para el futuro, un nuevo reto para el 2019.

Emin Jorge Abufele destacó que la mayoría de fondos que percibe el gobierno de Honduras, provienen de los impuestos de la empresa privada, y que se deben de invertir de forma transparente, efectiva y directa en el desarrollo de iniciativas concretas y que apoyen a la colectividad.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image alignment=»center» image=»63907″][vc_column_text]

Felipe Pérez, profesor de economía de Incae, fue el invitado estelar de la conferencia. Habló de las políticas de austeridad o inyección de capital y, también, sobre los retos sociales y económicos que debe afrontar Honduras. Foto Gerardo E. Barrera 
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]Mario Canahuati abogó por salarios justos, un seguro social más potente, integral y efectivo y jamás improvisar, aunque dejó claro que, el incremento de salarios es un tema difícil en este momento, por la crisis que enfrenta América Latina y de la que no se escapa Honduras.

También destacó el apoyo a las medianas y pequeñas empresas y ¨cambiar el pesimismo del país, imitando historias de éxito para sacar adelante todo lo que sea necesario.

Carlos Urbizo Solís fue otro de los expertos y, además, enfocó sus conceptualizaciones en educación, trabajo y cero corrupción, alcanzando niveles de respeto a nivel internacional.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image alignment=»center» image=»63913″][vc_column_text]

Emín Jorge Abufele, Mario Canahuati y Carlos Urbizo Solís fueron panelistas del Executive Education by UTH 2018. Además, fueron escuchados con total atención por los asistentes. Foto Gerardo E. Barrera 
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]Durante sus intervenciones, puso ejemplos de administraciones estatales en el mundo que dieron resultados positivos y que se deben implementar visiones basadas en la realidad de Honduras.

Tras concluir la Executive Education by UTH 2018, finalmente, se ofreció un cóctel que disfrutaron unos 200 asistentes, que salieron encantados con los consejos y visiones de desarrollo económico de los expertos.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][/vc_column][/vc_row]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba