Foro Toda Mujer, con poder USAID 2018
La política, las barreras sociales y discriminatorias, así como los retos profesionales y la violencia de género son abordados por mujeres hondureñas. El foro de USAID fue un éxito

ICONOS Mag
Texto Redacción Iconos
10 marzo, 2018
SAN PEDRO SULA. El 2018 es el año del empoderamiento femenino en el mundo. El conversatorio Toda mujer, con poder tuvo ese ADN, para ayudar a la mujer hondureña a adueñarse de su destino, futuro y capacidades.
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y su proyecto Unidos por la Justicia, celebró este foro en ocasión del Día Internacional de la Mujer 2018.

Fueron 7 mujeres y un hombre, los invitados al podio para hablar de diferentes temas, entre ellos: violencia contra las mujeres, sobrevivientes de violencia de género, mujeres con discapacidad, las obligaciones del estado hondureño para la adopción y promoción de políticas públicas a favor de los derechos de la mujer.
También se abordó los retos de las defensoras de derechos humanos y de las mujeres en el ejercicio profesional en la vida política y en el sector empresarial. No faltaron los testimonios de violencia de género.

Los testimonios y reflexiones fueron compartidos por Ana Yeli Pérez, Tania Marcía, Reyna Valerio Harry, Gabriela Redondo, Santa Euceda, Roxana Espinas, Vanessa Claribel y José Luis Peña Colin.
La agencia USAID y su proyecto Unidos por la Justicia hicieron posible este evento, para brindar herramientas de autoestima y valores a todas las mujeres. La meta es que ser atrevan a alcanzar sus sueños y que sean ejemplo multiplicador en la sociedad.
Además, Toda mujer, con poder; tiene como meta la erradicación de la violencia de género, el diálogo y la difusión de la justicia social a su favor.

Santa Euceda, mujer de finanzas en Honduras, habló de su rol de liderazgo en la vida empresarial y financiera; Gabriela Redondo, directora del Colectivo Unidad Color Rosa, disertó sobre el papel de las defensoras de los derechos humanos; mientras que el testimonio de violencia de género lo compartió Vanessa Claribel, sobreviviente.
También hubo espacio para hablar de los derechos de la mujer y la justicia a cargo de la abogada Reyna Valerio Harry o sobre impunidad en crímenes femeninos, donde intervino la abogada mexicana Ana Yeli Pérez.