Jaime Rosenthal Oliva: el empresario que deja un legado de perseverancia
El exitoso inversionista originario de San Pedro Sula fue también una reconocida figura en la política del país; además, fundador y director ejecutivo de numerosas compañías y negocios
ICONOS Mag
Texto Sabino Gámez
12 enero, 2019
SAN PEDRO SULA. Honduras le dice adiós a uno de los más prestigiosos empresarios que ha visto nacer la patria: Jaime Rosenthal Oliva, quien falleció la mañana del sábado 12 de enero.
Jaime Rolando Rosenthal Oliva fue un exitoso inversionista del sector financiero y además reconocido político hondureño. Nació el 5 de mayo de 1936 en la creciente ciudad industrial, San Pedro Sula.

Foto: Álbum Familiar Rosenthal-Hidalgo
Era de ascendencia rumana e hijo del matrimonio entre Esther Oliva de Rosenthal y Yankel Rosenthal.
Su padre nació en Rumania y era de origen judío, quien llegó a Honduras en la década de los años 20. De ahí que Don Jaime tuviera raíces judías.

Foto: Álbum Familiar Rosenthal-Hidalgo
Jaime Rosenthal hizo sus primeros estudios en el Instituto José Trinidad Reyes de San Pedro Sula.
Posteriormente, viajó a Estados Unidos para cursar una ingeniería civil en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, una de las universidades más respetadas del mundo.

Foto: Álbum Familiar Rosenthal-Hidalgo
Tras completar su academia optó por regresar a la nación catracha. Es así como a finales de la década de los años 50 conoce a la joven Miriam Hidalgo, con quien inició una sólida relación de noviazgo. Para el año 1961, el enlace nupcial Rosenthal Hidalgo fue todo un hecho.
De este matrimonio nacieron cinco hijos: Yani, Patricia, Carlos, César y Jaime, éste último, QDDG. Los que aún viven, han seguido los pasos de emprendimiento de su ejemplar padre.
Las acertadas habilidades ejecutivas de Jaime Rosenthal le permitieron crear y dirigir diferentes empresas y compañías.
El 20 de marzo de 1974 fundó el Banco Continental, que junto con la compañía de seguros que inició su padre, se convirtió en uno de los grupos financieros más fuertes de Honduras.

Sus incursiones en el sector empresarial se extendieron no sólo a las actividades financieras, sino también a los medios de comunicación e industrias como la de exportación de azúcar y café.
Además, en 1970 fundó el periódico Diario Tiempo en San Pedro Sula, que fue uno de los diarios más importantes y con mayor circulación del país, hasta su cierre en 2015.
Ingresó a la política, enlistándose en las filas del Partido Liberal de Honduras, con el que identificaba sus arraigados ideales sociales y en donde ocupó diferentes cargos, convirtiéndose así en uno de sus más icónicos miembros.

Aunque no tuvo éxito en ninguna de sus candidaturas a la presidencia de la república, ocupó importantes puestos en la administración gubenamental del país.
Primeramente fue nombrado Vicepresidente en el gobierno del ingeniero José Azcona Hoyo, durante el período 1986 a 1990.
También fue diputado representante del departamento de Cortés en el Congreso Nacional de Honduras, entre 2002 y 2006. Además fungió como asesor presidencial en varias ocasiones.

En vida recibió numerosos reconocimientos y honores, como lo fue el Premio El Forjador de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, CCIC, que se le otorgó en 2007.
Asimismo, fue mencionado en diferentes revistas y publicaciones internacionales sobre economía y finanzas.
Sus diversos aportes como empresario y economista hondureño le colocaron como el patriarca de una de las familias más respetadas del país; en la que deja, indiscutiblemente, un legado de trabajo y perseverancia.



