El orgulloso y último discurso en público de Napoleón Larach en 2018

El galardonado expresó su sentir, siendo el último discurso que concedería ante el público

ICONOS Mag

Texto Redacción Iconos

20 junio, 2018

San Pedro Sula. El empresario y banquero Napoleón Larach Jamis fue honrado en 2018 por su trayectoria e impulso al desarrollo de Honduras por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada Cohep.

Todas las fotos de Ángel Gabriel Sarmiento, Cristian Alvarado y archivo ICONOS mag con derechos reservados y exclusivos. Queda prohibida la reproducción total o parcial del material protegido por estos derechos de propiedad intelectual, o su uso en cualquier forma, o por cualquier medio, ya sea electrónico o mecánico.

Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones

El galardonado expresó su sentir ante un sincero discurso, siendo el último que concedería ante el público.

Además, ofreció una breve y retrospectiva historia sobre los inicios de la emblemática familia Larach Larach en San Pedro Sula.

Discurso Napoleón Juan Larach Jamis 

Último discurso de Napoleón Larach Jamis

Gracias, muchas gracias a todos y cada uno de ustedes que ahora me honran con su presencia en este acto.

Aprovecho esta ocasión, para felicitar a las directivas del Cohep, especialmente a su presidente Juan Carlos Sikaffy y a mi hijo Luis por las buenas administraciones que han hecho.

Haciendo un poco de historia: recuerdo que los que organizaron el Cohep, fueron don Gabriel A. Mejía, el doctor Alberto Smith y el profesor Camilo Rivera Girón, también rotarios en el año de 1966, es decir, hace ya 52 años.

Nació como una necesidad del sector privado de tener una voz unificada de cada actividad empresarial, fuera de intereses particulares de cada organización y así lograr una conducción unificada.

El consejo directivo estuvo constituido por Gabriel A. Mejía, presidente, Armando San Martín, vice-presidente, Guillermo Hernández Fiallos, secretario nombrando a Cecilio Zelaya Lozano como primer secretario ejecutivo.

La familia Larach de origen palestino se estableció en San Pedro Sula 1890, Don Domingo J.Larach y sus hermanos; Jacobo, Sabas, Salomón y su hermana María.

Don Domingo y familia se establecieron en la tercera avenida con un negocio de mercadería en general, habiendo, con el tiempo, liderando la actividad comercial de San Pedro Sula; de Don Domingo, mi abuelo con los años lo sucedieron sus hijos Juan D. Larach, mi padre y Pablo D. Larach.

Mi padre casado con Emilia Jamis, tuvieron nueve hijos Victoria, Napoleón, César, Isabel, Elena, Miguel y Rosa Emilia; Alexander y Juancito que fallecieron en su niñez.

Apoyé a mi padre Don Juan, en la actividad comercial y posteriormente heredé el negocio que se llamó Juan D. Larach.

A los años hice comercial Larach con el apoyo de todos nuestros hijos habidos con mi esposa Julita; Carlos, Mireya, Alejandro, Luis, Georgina y Gabriel.

Continuamos en la actividad comercial, en bienes raíces, inmuebles, bancario, energía eléctrica, térmica e hidroeléctrica. Logramos ser cofundadores del Banco del País, de la Universidad de San Pedro Sula y Universidad Católica.

Último discurso de Napoleón Larach Jamis

Ahora nuestros hijos y nietos se han desarrollado en el hotel Copantl y centro de convenciones, energía solar, terminal de buses en San Pedro Sula

Con gran satisfacción podemos decir que nuestra familia, es de las pocas, sino la única formada ya por cinco generaciones en Honduras.

Tengo que reconocer y agradecer a tantas generaciones de personas empleadas porque con su trabajo hemos logrado tantas empresas para el desarrollo de nuestra querida Honduras.

Todo con la protección y ayuda de Dios.

¡Muchísimas gracias a todos!

Así concluyó el último discurso de Napoleón Larach Jamis y ante la disertación los asistentes aplaudieron con fervor.

Ahora, el distinguido empresario descansa ante la presencia de Dios. Sin embargo, su trayectoria perdurará por siempre.

Además, su recorrido empresarial continuará empleando a cientos de familias hondureñas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba