Geraldine Bonilla: «No soy feliz en este mundo», un adiós voluntario que duele

La joven deja dos niños y residía con su abuela, la persona que la crió desde que era una niña

ICONOS Mag

Texto Erika Alvarez

9 junio, 2022

Santa Rita, Yoro. El pueblo de Santa Rita, Yoro está conmocionado por el fallecimiento voluntario de la joven Geraldine Bonilla.

Geraldine Bonilla suicidio

Click aquí: Lexy y Pedro Lumbi: su muerte voluntaria a causa del bullying cibernético

La infortunada tenía 28 años y decidió interrumpir su vida voluntariamente mediante asfixia mecánica.

Además, ha dejado una nota donde ha expresado que no es feliz en este mundo. En la misma, le ha pedido perdón a Dios, a sus hijos y a su abuelita.

Sus familiares no se explican qué la llevó a tomar dicha determinación, pues la joven no presentaba señales de advertencia para atentar contra su vida.

Además, están desconsolados y atónitos por la decisión de la malograda muchacha.

Los allegados de Bonilla han expresado su dolor a través de las redes sociales, mostrando sus muestras de apoyo hacia la abuela de Geraldine, quien la crió desde niña.

Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones

Geraldine Bonilla suicidio

Click aquí: ¡Atención! Conoce 12 señales de advertencia en personas vulnerables al suicidio

El velatorio de Geraldine Bonilla se ha realizado en su residencia en el barrio Cuatro de septiembre.

Allí, han asistido sus deudos para acompañar a la familia en el dolor que están atravesando.

Este miércoles 8 de junio a la 1:00 pm, ha sido su despedida en el cementerio de la localidad. Ahora su cuerpo descansa por siempre.

Geraldine Bonilla

Conoce cinco señales de advertencias en personas vulnerables a atentar contra su vida

  • Desesperanza acerca del futuro. Además, pensamientos catastróficos del tipo “la vida no merece la pena” o “nada va a cambiar”.
  • La ausencia de proyectos de vida a corto o medio plazo.
  • Bajo estado anímico, sentimientos de tristeza, minusvalía y baja autoestima.
  • Por otra parte, alteración de los hábitos del sueño, la alimentación o disminución del rendimiento académico.
  • Dificultades para compartir el malestar o sufrimiento con la familia y los amigos.

Si conoce a una persona que presenta estos signos, apóyela y busque ayuda con un profesional de la salud mental, psicológica y emocional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba