Adiós Chico Saybe! Honduras llora al irreemplazable ciudadano de oro

El director del Círculo Teatral Sampedrano deja un excepcional legado, que seguirá siendo histórico

ICONOS Mag

Texto Helen Ventura

22 febrero, 2022

San Pedro Sula. José Francisco Saybe, el querido don Chico y el exponente más grande del teatro en Honduras ha fallecido y toda una generación llora su partida.

José Francisco Saybe Honduras

Click aquí: José Francisco Saybe, el hondureño que le saca brillo a las cinco estrellas

El fundador y director del Círculo Teatral Sampedrano CTS entregó su alma a Dios el martes 22 de febrero 2022 a las 5:00 a.m.

Don Chico Saybe estuvo internado por más de cinco meses en un centro asistencial de San Pedro Sula y Estados Unidos.

Al principio, su condición fue delicada pero mejoró a su traslado a una clínica de Florida. A inicios de 2022, fue trasladado para su rehabilitación a Honduras.

Hoy martes 22 de febrero a las 5.00 am, ha entregado su alma al Divino Redentor.

Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones

A sus 86 años, el ingeniero civil fue y será una joya del arte en Honduras.

Don Chico Saybe enalteció el nombre de su país y enriqueció con su creatividad las tablas de los escenarios teatrales.

La Ceiba fue la ciudad que lo vio nacer un 30 de mayo de 1936, bajo el cálido abrazo de sus padres, la dama Neyun Handal de Saybe y Francisco J. Saybe.

A los nueve años de edad, Saybe encontró al gran primer amor de su vida: el teatro, al conocer el Teatro Nacional Manuel Bonilla en Tegucigalpa.

San Pedro Sula se convirtió en su segunda casa y fue allí donde don Chico depositó sus años de gloria y su excepcional capacidad en el arte.

Así es José Francisco Saybe

Su éxito profesional se vio marcado por el apoyo de su esposa y amor de vida: Rosa Emilia Larach.

Con la dama procrearon tres hijos: Marcela Denise, Javier Francisco y Vanessa Alejandra.

Años más tarde, ellos le dieron la dicha a don Chico de ser llamado abuelito, por cinco nietos: cuatro bellas princesas y un varón.

Así es José Francisco Saybe

Para José Francisco Saybe, el teatro lo era todo.

En una ocasión, expresó a ICONOS Mag la emoción que se vive en este arte: «Todas las artes coinciden en el teatro... La experiencia de ver algo en vivo es insuperable, cuando usted sabe que todo lo que se está haciendo ahí es realidad; no como en el cine».

Su trayectoria profesional estuvo colmada de éxito a plenitud, pues no solo incursióno y destacó en el teatro, sino también en otros rubros como la ingeniería.

En 1957 se tituló como ingeniero civil en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras UNAH, ocupación que ejerció durante muchos años.

Gracias a su encantadora personalidad y a su visión de hacer siempre un excelente trabajo, el hondureño destacó en cada espacio en el que se encontraba.

Esto lo llevó a fundar el Círculo Teatral Sampedrano CTS, su mayor obra de amor y el legado eterno de su pasión por el teatro.

Click aquí: Memorias del gran Chico Saybe

José Francisco Saybe jamás pensó que cumpliría tanto tiempo haciendo lo que le apasiona: teatro de calidad.

Fue en el 2019 cuando su mayor sueño tocó las puertas de su vida: los 50 años de fundación del Círculo Teatral Sampedrano.

Como director teatral, don Chico anhelaba tirar la casa por la ventana y así lo hizo, con la presentación de la obra Tía Mame.

La insigne agrupación de las tablas celebró sus bodas de oro con el amor y cariño de los hondureños.

ICONOS Mag fue artífice de una transmisión en vivo en conmemoración de los 50 años del CTS llamada La gala del año en el teatro de Honduras.

Allí se festejó la trayectoria intachable y excepcional de don Chico Saybe, que a través de los años fungió como productor, director y diseñador de más de 150 obras teatrales.

«Empezamos creyendo que era una diversión pasajera, no le dabamos más de dos años de vida y resultó todo lo contrario, ahora la Teatral está culturizando y divirtiendo por lo menos a 18 ciudades del norte del país que llegan en excursiones al Saybe».

José Francisco Saybe / 2019

Su ingenio y creatividad le valieron para ser considerado un forjador del teatro hondureño. Fue respetado y admirado por grandes y pequeños.

Parte de su grandioso trabajo también destaca en la literatura de Honduras pues es autor de tres libros. Además, fue el encargado de escribir más de cincuenta obras teatrales.

Don Chico fue galardonado en muchas ocasiones con reconocidas distinciones como Cristo del Picacho 1999, Laurel de Oro 2000 y Brassavola de Oro 2003.

Los logros del gran Chico Saybe llenarían los estantes de cualquier biblioteca. Este hondureño de oro forjó una trayectoria de honor.

Su mayor aporte en el arte de Honduras es y será su amor y compromiso por hacer del teatro, un rubro de excelencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba