
SAN PEDRO SULA. La Universidad Tecnológica de Honduras, UTH, recibió por octavo año consecutivo el sello de Empresa Socialmente Responsable ESR 2020, otorgado por la Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial.
Mayra Gonzalez, Directora de Responsabilidad Social de UTH, fue la encargada de recibir la presea, en el gala que se desarrolló de manera virtual debido a la situación sanitaria actual.
El evento reunió a diversas empresas que se caracterizan por sus buenas prácticas operacionales para beneficio de la sociedad en general.
Educación del futuro, más humana
La Universidad Tecnológica de Honduras es una institución sólida con fundamentos en la educación integral a nivel nacional, que destaca por sus programas pensados para que todos tengan acceso a la academia.
Destaca su modalidad 4×4, la cual fue diseñada para favorecer a los empleados de la industria maquiladora, pues funciona con horarios flexibles adecuados sus jornadas laborales.
Actualmente son muchos los hondureños de diversos rubros que eligen esta opción para continuar sus estudios.
También los programas de becas a través de los cuales anualmente se invierte más de 20 millones en la adjudicación de subvenciones. Este beneficio se aplica mediante la selección de 200 estudiantes de excelencia académica a nivel nacional en todos los colegios del país.

Por otro lado, CDE es el centro especializado para brindar asesorías a las pequeñas y medianas empresas, proyectos de recuperación y reforestación de áreas para el mejoramiento ambiental.
Con este último también se pone a disposición equipo de voluntariado al servicio de la comunidad, apoyo con capital semilla a estudiantes emprendedores mediante la oficina de innovación UTH Avanza, entre otras ayudas.
De cara a la Covid-19
Durante el año 2020 el esfuerzo de la institución se volcó hacia las personas afectadas por la pandemia de la Covid-19 con la implementación de tecnología solidaria.



En ese sentido se crearon respiradores artificiales para donación en centros asistenciales, se efectuó la alianza estratégica con Plastimás para la fabricación de caretas plásticas.
Estas se donaron al personal que combate el virus en primera línea, agentes de seguridad, de comunicación, aseo y a la comunidad en general a nivel nacional. Igualmente se colocaron túneles de sanitización en distintos puntos.









Por medio de la alianza UTH – Ginih se creó una aplicación especializada en apoyo el servicio de ordenar y pagar sin contacto físico dentro de establecimientos, beneficiando al sector de restaurantes, bares, cafeterías y hoteles del país.



Como apoyo a la economía de los hogares, se entregó canastas básicas con víveres a periodistas, policías y población del sector bordo del Río Blanco, con un monto total de aproximadamente un millón de lempiras.
Respuesta ante Eta y Iota
Mediante la campaña SOS UTH primero nuestra gente, se implementaron diversas estrategias de apoyo a los afectados por los estragos de los fenómenos naturales Eta y Iota.



Para ello se asignó un fondo que sobrepasa los dos millones y medio de lempiras, con el cual se brindó condonación de mora, bonos efectivos para alumnos y colaboradores afectados, así como entrega de víveres y ropa.









Finalmente se ha apoyado a diferentes albergues y miembros de la Policía Nacional, periodistas y comunidad en general, respaldando a más de 4,500 personas de la zona del Valle de Sula.