Karim Qubain: su visión, su plan de trabajo y el compromiso empresarial

La elección es este jueves 22 de febrero 2024 en la sede empresarial en San Pedro Sula

ICONOS Mag

Texto Sabino Gámez

20 febrero, 2024

San Pedro Sula. El empresario del comercio de electrodomésticos Karim Elías Qubain es candidato a la presidencia de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés CCIC.

La elección del nuevo líder de la institución empresarial más importante de la zona noroccidental de Honduras se elige este jueves 22 de febrero 2024.

Las siguientes preguntas han sido formuladas para ambos candidatos a la presidencia de la CCIC por igualdad de condición. Con ello, ICONOS Mag evidencia la transparencia y el equilibrio periodístico en la producción y edición de la entrevista. No tiene tinte ni inclinación política para ninguno de los aspirantes, ya que ambos tienen igualdad de oportunidad y liderazgo.

Entrevista Karim Qubain candidato presidencia CCIC
Fotos Karim Elías Qubain y archivo ICONOS Mag

Click aquí: En video, Karim Elías Qubain: de Palestina para Honduras

Entrevista Karim Qubain candidato presidencia CCIC

¿Qué propuesta tiene Karim Elías Qubain para los empresarios del departamento de Cortés?

Nuestra propuesta para la CCIC Honduras se basa en el fortalecimiento de la capacidad de diálogo y cooperación del sector empresarial, en beneficio no solamente de las empresas, sino de toda Honduras.

El diálogo es indispensable, tanto dentro del propio empresariado, como con otros sectores, para la búsqueda de soluciones a los desafíos del país.

¿Por qué cree que usted es el candidato idóneo para convertirse en presidente de los empresarios?

He tenido oportunidad de servir desde distintos cargos, tanto en el sector empresarial, como diplomático y social a través de los años. Esta experiencia amplia me ha permitido expandir mi perspectiva sobre diversos temas, al mismo tiempo que he podido fortalecer la capacidad para entablar relaciones que nos permiten llegar a acuerdos, por encima de ideologías o posturas personales.

Para servir es indispensable saber escuchar, analizar y unir, nunca dividir. Esa amplia experiencia es mi mejor carta de presentación, como aspirante a la presidencia de la CCIC Honduras.

¿Qué proyectos de la CCIC seguirán en pie y cuáles serán eliminados y por qué?

Es necesario partir del reconocimiento al gran trabajo que históricamente ha desarrollado la CCIC, que la ha llevado a ser la cámara empresarial más fuerte de Honduras.  A partir de lo que ya tenemos, vamos a dar nuevos grandes pasos, fortaleciendo algunas iniciativas especialmente relacionadas con capacitación y asesoría, fortaleciéndolas con la innovación como eje transversal.

Entrevista Karim Qubain candidato presidencia CCIC

Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones

¿Qué papel juega la juventud en su candidatura?

La participación de los jóvenes es fundamental en la planilla que me acompaña hacia la CCIC. Creo en el trabajo en equipo, especialmente si nos permite conocer perspectivas distintas, ideas frescas y novedosas, así como el conocimiento y la experiencia de las generaciones maduras.  El trabajo intergeneracional es enriquecedor y da resultados valiosos. Así lo vivo en mis empresas y eso es lo que pretendo impulsar en la CCIC.

¿En qué se basa para afirmar que su propuesta es la óptima para guiar la CCIC?

Se basa en la urgente necesidad que existe en la actualidad por llegar a consensos sobre temas vitales para el país, como el clima de inversión, la generación de empleo y la seguridad jurídica y física, que son necesarias para progresar. En ese sentido, la participación del sector empresarial es fundamental, como motor del desarrollo socioeconómico del país, al mismo tiempo que estamos llamados a actuar con responsabilidad.

¿Cuáles son los objetivos y planteamientos que se deben hacer en la CCIC para mejorar la economía empresarial del Valle de Sula?

Nuestro planteamiento basado en el diálogo tiene como objetivo promover la inversión nacional y extranjera, que se traduzca en más oportunidades de empleo.

También es importante considerar que el empresariado debe tener participación en la gestión de riesgos, especialmente aquellos ocasionados por el cambio climático y los fenómenos naturales.

Esa participación debe ser integral, tanto en la prevención, como en la mitigación de riesgos.  

El propósito del diálogo que proponemos es incidir para mejorar el clima de inversión, para todos: micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, sin sesgos, pues todas son indispensables en el desarrollo del país.

¿Qué proyecto pro empresarial implementará si usted gana la presidencia?

Daremos un mayor impulso al Bazar del Sábado, una excelente plataforma para el emprendimiento que ha alcanzado su propósito de visibilizar y desarrollar el potencial que existe en los emprendedores del país.

Es preciso fortalecer esta iniciativa valiosa, tanto con capacitación y asesoría, facilitación administrativa para el cumplimiento regulatorio, así como apoyo para la innovación.

Además, creo en el poder de las alianzas y el apoyo de la cooperación internacional al desarrollo, así como del sector académico del país, por eso mi compromiso es seguir apoyando al Bazar del Sábado y explorar nuevas formas de fortalecerlo, en temas tan importantes como la transformación tecnológica y todas sus posibilidades, así como en la participación de esta iniciativa en una estrategia más amplia de generación de empleo.

Creemos que esta iniciativa debe seguir extendiéndose por toda Honduras, promoviendo el intercambio de experiencias entre distintas regiones del país y fuera de él.

¿Qué estudios posee Karim Elías Qubain que le avalen para el puesto de presidente?

Soy ingeniero civil, graduado con honores en la Universidad de Akron, Ohio, Estados Unidos. A lo largo de mi vida he podido desarrollarme como profesional de la ingeniería, así como empresario en el sector comercial.

Las experiencias de vida me han permitido desarrollar la resiliencia que ha sido muy importante para aprender y salir adelante, a pesar de los obstáculos.

Llegué a Honduras hace 35 años, buscando paz y un lugar donde ver crecer a mis hijos. Aquí he encontrado mucho más que eso. Honduras es mi patria, el país en el que deseo que todos tengamos oportunidad de crecer.

¿Cómo planea mantener una comunicación transparente y efectiva con los miembros de su directiva y la comunidad empresarial en general, para asegurar la participación activa y la retroalimentación constante?

Escuchar es fundamental para comprender y para establecer vínculos fuertes; por eso, me propongo llevar a cabo encuentros de nuestra junta directiva con socios de distintos sectores, para conocer con profundidad cuáles son sus necesidades y sus perspectivas sobre temas de interés para el empresariado.

Ya lo estamos haciendo. Desde que iniciamos este camino con el propósito de llegar a la CCIC, estamos desarrollando encuentros con grupos de empresarios que nos han trasladado su inquietud por encontrar en la CCIC Honduras esa instancia de diálogo y propuestas que tanto necesitan.

¿Cuáles cree que son las áreas o proyectos que le gustaría mejorar en la CCIC en su gestión?

Me gustaría fortalecer las áreas de capacitación y asesoría en facilitación administrativa, así como la proyección internacional de la Cámara.

Sesión octubre 2018 Cuerpo Consular

¿Cuál es la impresión que desea generar como candidato a la presidencia de la Cámara de Comercio?

Quiero que conozcan a Karim, la persona y el empresario, que busca siempre servir a Honduras, con propuestas, con disposición a dialogar y a construir puentes que unan a las personas y a los sectores; un hombre respetuoso, de fe y esperanza.

¿Cuál es el papel que juega la mujer en su planilla y plan de trabajo?

Estamos con la mejor disposición de hacer equipo con las mujeres valiosas que ya se encuentran en la junta directiva de la CCIC; además, contamos con mujeres empresarias que nos asesoran y que, sin lugar a dudas, tendrán un papel fundamental en nuestra gestión.

Como parte de mi plan para la CCIC está el fortalecimiento del Comité de Género y sus iniciativas.

Es fundamental avanzar en la igualdad de género en las empresas; para lograrlo, es preciso llevar a cabo acciones de sensibilización y capacitación, para crear juntos una sociedad de oportunidades para todos todas.

Entrevista Karim Qubain candidato presidencia CCIC

¿Cree que será una elección transparente?

Sí, creo que será una elección transparente. Esta debe vivirse como una celebración democrática del empresariado aglutinado en la CCIC.

Al final de la asamblea debemos tener la madurez necesaria para dejar atrás la campaña y hacer equipo por el desarrollo de la empresa privada y del país.

¿Cómo considera que ha sido la campaña que ha hecho cada planilla para esta elección?

Éste ha sido un ejercicio interesante que nos ha permitido desarrollar una mayor empatía con cada empresario y empresaria que decide sumarse a nuestra propuesta.

La propuesta de cada planilla se basa en lo que considera que puede responder a las necesidades y expectativas de la CCIC.

Nuestra propuesta siempre será buscar la unidad, el diálogo y el respeto.

¿Qué les dice Karim Elías Qubain a aquellos que están escépticos de su liderazgo para asumir la presidencia de CCIC?

Que nos den la oportunidad de conocer nuestras propuestas de primera mano, en lugar de conocernos por opiniones de otros.

Siempre es valioso conocer antes de decidir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba