
Guillermo Anderson: dos años de la partida del gran músico de Honduras
La música del artista sonó en escenarios de Japón y Europa. Se caracterizó por su creatividad y estilo propio. Fue acreedor de galardones como el premio Nacional de Arte y el premio Identidad Nacional

ICONOS Mag
Texto Felipe Vallejo
6 agosto, 2018
Este ceibeño insigne, nació un 26 de febrero de 1962, en su ciudad favorita; La Ceiba, Atlántida. En esa urbe realizó sus estudios primarios y su bachillerato en el reconocido Instituto San Isidro.
Luego decidió seguir su sueño: fue a California, Estados Unidos y cursó sus estudios de letras con enfoque en literatura en hispanoamericana la Universidad de California en Santa Cruz.
En ese lugar comenzó a producir sus primeras piezas musicales demostrando su gran talento para la música.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image alignment=»center» image=»37829″][vc_column_text]
El maestro Guillermo Anderson fue acreedor de muchos premios como el premio Nacional de Arte y el premio Identidad Nacional. Foto: Facebook-Guillermo Anderson
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]Guillermo, era un diamante en bruto como pocos; su carrera despegó y llevo el nombre de Honduras a muchos rincones del mundo. Contagiaba su estilo original y ritmo propio usando solo una guitarra.Su música llegó a sonar en escenarios de Japón, Taiwán, Corea del Sur y Europa; el tenor siempre se identificó con un catracho, siempre orgulloso de sus raíces ceibeñas.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image alignment=»center» image=»37830″][vc_column_text]
Guillermo Anderson era mágia cuando interpretaba con su guitarra. Toda la cultura de Honduras está en sus letras. Foto: Facebook-Guillermo Anderson
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]Lamentablemente su luz se apagó el 6 de agosto de 2016; tenía 54 años, perdió la batalla tras luchar contra un cáncer de tiroides, diagnosticado en 2015.En los días posteriores a su muerte se le rindieron homenajes por todo Honduras, y a su funeral en La Ceiba, acudieron miles de personas que fueron a darle el último adiós.
Hoy el legado de este gran músico sigue vivo en el corazón de cada hondureño; en la exquisitez de su música ¿Por qué a quién no se le enchina la piel al escuchar su canción: en mi país?[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][/vc_column][/vc_row]
Un comentario