
¡Es un éxito! Rostro joven con el plasma rico en plaquetas
La misma riqueza de nutrientes del paciente, son la fórmula perfecta para contrarrestar la vejez del rostro

ICONOS Mag
Texto Johana Reyes Ocampo
27 diciembre, 2019
San Pedro Sula. Rejuvenecer la piel del rostro es una de las muchas metas que tienen las mujeres para este año 2020 y para lograrlo, nada mejor que aplicarse el plasma rico en plaquetas o PRP.
Este tratamiento le devuelve la suavidad, la luminosidad y le da un tono de juventud al rostro.
El PRP está en auge entre las sampedranas, ya que permite rejuvenecer la piel de la cara o desaparecer las pequeñas arrugas.
La doctora Kelly Ochoa de Formas Med Spa, explica que el tratamiento de plasma rico en plaquetas ayuda a que la piel luzca firme y más luminosa. Además, elimina las líneas de expresión.
La ventaja de este tratamiento es que no se necesita hospitalización y mucho menos de anestesia. Es un procedimiento que se realiza en una hora y media.

La especialista explica que el plasma rico en plaquetas, es un material biológico autólogo, que se obtiene de la misma sangre del paciente. Esta se centrifuga para separar los distintos componentes.
El componente que se usa es el plasma rico en plaquetas, el cual contiene factores de crecimiento que estimulan la respuesta reparativa de los tejidos dañados.
El tratamiento de plasma rico en plaquetas es seguro y sin dolor

Antes de iniciar el procedimiento, se hace una limpieza del rostro y luego se somete a una mini microdermoabrasión.
Durante, el procedimiento se utiliza un aparato especial para que pueda penetrar el PRP en la cara. Luego, se aplica el resto de plasma en el rostro y el cuello.
¨El PRP está contraindicado para personas que sufren de cáncer de piel o problemas de coagulación. Además, personas que padecen de acné severo, otras enfermedades de la piel como diabetes o personas con colesterol elevado, ya que no se obtendrá un buen plasma¨.
Kellyn Ochoa – Médico de Formas Med Spa

Si desea rejuvenecer su piel, debe aplicarse el tratamiento por tres meses y luego, someterse a diversas sesiones de mantenimiento una vez cada seis meses. A partir de los 25 años, se puede someter al procedimiento.
Hola quiero más información sobre el tratamiento y cuánto cuestan gracias