Así es el impresionante Museo de Antropología e Historia de San Pedro Sula

Los tesoros precolombinos del Valle de Sula están guardados en el museo sampedrano

ICONOS Mag

Texto Sabino Gámez

14 febrero, 2018

San Pedro Sula. El Museo de Antropología e Historia de San Pedro Sula conserva, exhibe y perpetúa la herencia arqueológica e histórica del Valle de Sula y principalmente de la ciudad industrial.

Museo de Antropología e Historia de San Pedro Sula
Fotos archivo digital ICONOS Mag derechos reservados y exclusivos
Museo de Antropología e Historia de San Pedro Sula
Los vestigios precolombinos cuentan la historia de la colonización y de la forma de vivir de los primeros habitantes del Valle de Sula.
Museo de Antropología e Historia de San Pedro Sula
Donantes anónimos han enriquecido el patrimonio del museo con elementos como este: tintero de plata con pluma incorporada. Se usaba para la escritura hace unos dos siglos.

Click aquí: El Altar de muertos 2023 by Museo de Antropología e Historia de Honduras de San Pedro Sula

El recinto fue inaugurado el 20 de enero de 1994, ubicado a pocos metros del pleno corazón sampedrano, a dos cuadras y media de la catedral San Pedro Apóstol.

El museo ha permanecido abierto para los hondureños durante 30 años gracias a la iniciativa de hombres y mujeres comprometidos con la identidad y la cultura.

La riqueza de piezas prehispánicas, la historia de los primeros habitantes de San Pedro Sula, sus costumbres y su modus vivendi así como una herencia arqueológica precolombina, está dentro de este museo, orgullo de Honduras.

Se construyó con un diseño amigable con el ambiente y con bohemia estructura en tonos terracota, donde antes funcionaba la escuela primaria Francisco Morazán.

Museo de Antropología e Historia de San Pedro Sula
Museo de Antropología e Historia de San Pedro Sula

Desde que abrió sus puertas, el Museo de Antropología e Historia de San Pedro Sula vela y protege el patrimonio arqueológico.

También educar a escolares, colegiales y universitarios, así como turistas locales e internacionales, siendo portavoz de la investigación con el fin de reforzar la hondureñidad.

Dentro de este recinto rodeado de verde vegetación y con un patio rústico y acogedor, usted puede admirar desde alfarería, joyería, murales y armas españolas.

Museo de Antropología e Historia de San Pedro Sula
Elementos de hierro tallado también están en exhibición.

Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones

También conserva reliquias de las primeras familias de San Pedro Sula, vestuario de época, elementos étnicos y toda clase de adornos que demuestran la evolución de la sociedad sampedrana.

Además, cuenta con pequeñas construcciones rústicas a base de barro, palma y troncos de madera.

Estas recrean las primeras viviendas rudimentarias que existieron en el Valle de Sula, así como su forma de preparar alimentos y afrontar la intemperie y la vida.

Candiles de metal que usaban gas y mechas han sido donados por gente de antaño de la ciudad para exhibirlas a las nuevas generaciones.
Museo de Antropología e Historia
Las reliquias mayas han sido preservados para que muestren su diseño con todo esplendor.

Además, en el museo se realizan eventos culturales, artísticos, sociales y diplomáticos.

Cuenta con dos salas de exhibición: la dedicada a la arqueología con una vasta colección de piezas precolombinas.

Estos fragmentos demuestran cómo subsistieron aquellos indígenas que dieron paso a lo que hoy es, el Valle de Sula y principalmente San Pedro Sula.

En ella hay piezas donadas por coleccionistas privados, así como elementos precolombinos que se desenterraron en toda la región.

Las piezas de cerámica son increíbles, así como herramientas, joyas, armaduras de la colonización y estatuas mayas.

La segunda sala está dedicada a la historia de San Pedro Sula donde se ilustra con fotos, ropa, adornos, elementos de hogar, muebles y hasta figuras religiosas y antigüedades.

Además la forma de vida de una sociedad que iba adoptando desarrollo y comodidades, hace un siglo.

Click aquí: El homenaje póstumo en honor a Teresa de María Campos de Pastor

Esta virgen tallada en madera está en perfectas condiciones y es otra de las reliquias religiosas.
Museo de Antropología e Historia
Los utensilios de piedra de los primeros indígenas del Valle de Sula están expuestos en el museo.

Uno de los atractivos que fascina es la historia visual del Valle de Sula a través de hermosos murales creados por artistas del pincel como Rosas Edwin, Chiqui Matute y Zelaya, Cristina O.

También Tania Chávez, David Banegas, J Zúniga y entre otros, quienes plasmaron magistralmente el fantástico inicio del Valle de Sula con indígenas y colonizadores.

Las obras de arte datan del año 1993 y reflejan la esclavitud que vivieron negros e indígenas.

Esta hermosa colección de muñecas de porcelana es otro de los atractivos del museo. La donó al completo la querida dama María Cristina Alsina.
La moda de época también tiene espacio en este museo, principalmente aquellos elementos que usaban las mujeres de la burguesía de antaño.

Actualmente el museo recibe poco apoyo presupuestario de las entidades culturales del país y se sostiene a base de esfuerzo propio, donantes y junta directiva.

También de las entradas módicas a las instalaciones, así como eventos que se realizan en sus espacios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba