Depresión navideña: principales causas y cómo lidiar con ella

Las fiestas de fin de año son sinónimo de armonía familiar pero para muchos es motivo de tristeza

ICONOS Mag

Texto Redacción Iconos

20 diciembre, 2021

Redacción. La Navidad es considerada la mejor época del año pero para algunas personas es un tiempo de declive emocional, a tal punto que llegan a padecer de depresión navideña.

Depresión navideña

Click aquí: Salud mental en pandemia: el enemigo silencioso por la Covid-19

Para quien experimenta depresión, el sueño de una chimenea, una copa de vino y la familia sonriendo alrededor del fuego resulta una imagen maravillosa pero, poco realista.

Diciembre es mes de vacaciones, comilonas y unión familiar; pero para una persona abatida emocionalmente la Navidad suele ser una época de tristeza.

Salud mental por la Covid-19

Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones

Las razones comunes en este padecimiento recaen en el cierre de un ciclo, es decir, un año más que culmina experimentando nostalgia y angustia por expectativas no cumplidas.

La pérdida de seres queridos, un mal año laboral o mal rendimiento académico también pueden ser motivos de depresión. Sus síntomas se agudizan más al llegar la época navideña.

Cuando se padece de depresión navideña, es importante hablar, ser escuchado y contar con el apoyo de seres queridos y amigos.

Depresión navideña

Para evitar estos males navideños es importante tener en cuenta algunos tips:

  • Trazar nuevas metas para año nuevo.
  • Los pensamientos positivos calman al alma. Recuerde cada día que vive es un regalo de Dios.
  • Organice colectas o recaudación de alimentos para personas de escasos recursos y sumese a iniciativas altruistas.
  • Haga a un lado las disputas familiares.
Depresión navideña

La depresión navideña suele ser transitoria, pues permanece durante el período de festejos.

En ese sentido, los especialistas aseguran que si se observa este comportamiento después de Navidad es necesario que la persona afectada acuda a un médico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba