Hospital Cemesa educa sobre cáncer de cérvix y mama
El Baptist Health South Florida respalda la charla anual para concientizar y prevenir el mal

ICONOS Mag
Texto Johana Reyes Ocampo
29 octubre, 2019
San Pedro Sula. El Hospital Cemesa ha ofrecido su esperada y exitosa charla anual sobre el cáncer de cérvix y cáncer de mama.

Los cirujanos oncólogos Ismael Segura y Manuel Salinas, especialistas en el tema, han impartido las temáticas y recomendaciones a las sampedranas.

El hospital Baptist Health South Florida, representado por la dama Androlla Canavati de Mitri, es pilar en esta charla.
Además, apoya a Hospital Cemesa, en la realización del conversatorio preventivo para la detección precoz de estos dos cánceres.

Segura ha abordado el tema del cáncer de cérvix, el cual ocupa el primer lugar de incidencia y muerte entre los cánceres que sufren las mujeres. El segundo es el de mama.
La exitosa charla sobre el cáncer de cérvix y cáncer de mama
El oncólogo explica que existen tres tipos de cánceres: el primero es el cáncer en la sangre que son las leucemias, linfomas y mielomas.
El segundo cáncer es el sarcoma, que afecta las grasas, huesos y músculos. El tercer tipo es el de carcinomas, que afecta los órganos, en este caso, el cérvix y la mama.

El especialista Ismael Segura detalla que el cáncer de cérvix o de cuello uterino, es producido por cambios en esa zona.
En un 98 por ciento se debe a varios serotipos del virus de Papiloma Humano o VPH.
Conozca los factores de riesgo y edúquese
Los factores para desarrollar cáncer de cérvix son: tener varias parejas sexuales, iniciar las relaciones sexuales a edad temprana y la promiscuidad de parte de su pareja.
Además, padecer de enfermedades de transmisión sexual ETS y consumir alcohol y fumar.

Es una enfermedad, que al principio, no presenta síntomas. Cuando aparecen, es un verdadero problema.
Es importante que la mujer se realice su citología de forma anual, para identificar de forma temprana la enfermedad. Con ello, si sale positivo, pueda iniciar un tratamiento y vencer la enfermedad.
Un forma de prevenirlo es aplicando la vacuna contra el VPH. Se inmuniza a niñas de 12 años. Ahora existen otras que abarcan de 12 a 46 años, informa el médico Ismael Segura.

Hospital Cemesa luchando con cáncer de mama
El cirujano oncólogo Manuel Salinas también ha instruido a las mujeres sobre la importancia del autoexamen de mama y someterse a la mamografía anualmente.

Durante el autoexamen de seno, la mujer puede detectar cualquier cambios en sus mamas. La mamografía debe hacerse a partir de los 40 años.