
Viruela del mono: el contagio, los síntomas y tratamiento contra el virus
Los síntomas generalmente incluyen fiebre, dolor de cabeza intenso y dolores musculares

ICONOS Mag
Texto Erika Alvarez
17 agosto, 2022
San Pedro Sula. La viruela del mono es una enfermedad zoonótica viral causada por un virus que puede transmitirse de animales a humanos o de persona a persona.

Clíck aquí: ¿Es Covid-19 o gripe? Aprenda a distinguir los síntomas de cada virus
¿Cómo se contagia?
La viruela del mono es una enfermedad que se transmite por las erupciones y fluidos corporales.
También, por objetos que han estado en contacto con la persona infectada como la ropa, toallas o utensilios para comer.
El virus resulta infeccioso a través de úlceras, lesiones o llagas. Además, puede propagarse a través de la saliva.
Por lo tanto, existe un alto riesgo de infección si se convive con personas contagiadas o con parejas sexuales.

Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones
Síntomas
Los síntomas generalmente incluyen fiebre, dolor de cabeza intenso y dolores musculares.
También, dolor de espalda, poca energía, ganglios linfáticos inflamados y erupciones o lesiones en la piel.
El sarpullido pasa por varias etapas que incluyen la formación de costras antes de sanar.
Además, puede verse como granos o ampollas y podría ser doloroso o causar picazón.

Los síntomas de la viruela símica suelen aparecer dentro de las tres semanas de la exposición al virus.
Si alguien tiene indicios similares a los de la influenza, por lo general presentará el sarpullido entre el primero y cuarto días después.
También, puede transmitirse desde el momento en que aparecen los signos hasta que el sarpullido haya sanado.

¿Cómo prevenir esta enfermedad?
No hay tratamientos específicos contra las infecciones por el virus de la viruela símica o del mono.
Sin embargo, puede disminuir el riesgo de contagio reduciendo el contacto físico con personas externas y aplicando las siguientes técnicas:
- Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón o use un desinfectante para manos a base de alcohol.
- Evite el contacto piel con piel y si tiene algún contacto directo, use guantes desechables.
- Use máscara si tiene que tocar la ropa o ropa de cama de una persona infectada.
- Lave frecuentemente con agua tibia y detergente la ropa, toallas, sábanas y los utensilios para comer.