
Ojo de Agua, un manantial y cascada escondidos en San Esteban, Olancho
La caída de agua es la segunda más alta de Honduras. Su altura es de 80 metros aproximadamente

ICONOS Mag
Texto Erika Alvarez
8 enero, 2022
San Esteban, Olancho. La cascada Ojo de Agua es un destino natural ubicado en las imponentes montañas del municipio de San Esteban, en el vasto departamento de Olancho en Honduras.

Clíck aquí: Condé Nast Traveler destaca Rawacala Eco Park y Paraíso Rainforest & beach hotel
El rinconcito natural encanta a los visitantes que llegan a conocer el paradisiaco lugar, situado cerca de la comunidad Pech de Santa María del Carbón.
Ojo de Agua es la segunda cascada más alta de Honduras. Su altura es de 80 metros. Además, la maravillosa caída de agua sobresale entre la montaña.


Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones
Las cristalinas aguas del lugar, el clima que la envuelve y los senderos la posicionan como un destino único y maravilloso para conocer.
Al visitar la cascada Ojo de Agua, las personas pueden realizar diversas actividades como el senderismo.
También, pueden disfrutar de un picnic y bañar en las profundas pozas lanzándose a una increíble aventura al visitar este hermoso paraíso oriental.


La carretera que conduce al paradisiaco lugar es la del corredor agrícola, que se encuentra en buenas condiciones.
Sin embargo, para llegar a la cascada se debe caminar aproximadamente ocho kilómetros. En el trayecto podrá admirar la vegetación con su diversidad de flores.
Además, centenarios árboles, mudos testigos de eventos históricos de la comunidad.

Clíck aquí: Así es Marco Morales: moda y pinceladas made in Olancho

El turista no puede dejar de admirar aves multicolores como loras y otros pájaros de bello plumaje, así como una variedad de mariposas con originales tonalidades.
También, animales que hoy están en peligro de extinción como cusucos, manatíes, zorros, entre otros.

Finalmente, los turistas pueden visitar el pueblo, un lugar que ofrece atardeceres magníficos, entre otros atractivos.
La calidad de su gente y la representación cultural que ofrece la comunidad Santa María del Carbón, así como el municipio de San Esteban, es de vital importancia para el territorio nacional.
Aún residen muchos descendientes de la etnia Pech que conservan su lengua nativa, sus creencias ancestrales y su sistema organizacional, que generalmente lo representan las personas de la tercera edad.
Además, este pueblo indígena mantiene un estrecho vínculo con sus recursos naturales, cuidan y respetan la flora y fauna de su entorno.