
El tenis lo empecé hace muchos años, cuando tenia la edad de mi hijo Bosco, me mandaban al club de mi ciudad a dar clases particulares, bueno, a recibir clases particulares… Eso siempre me hace gracia, en España cuando decimos que damos clases, quiere decir que las recibimos y en Honduras me di cuenta rápidamente que eso era ser el profesor!! Aprendí rápido a decir que recibía clases, no que las daba. Diferencias culturales del idioma![/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image image=»33319″][thb_gap height=»30″][vc_column_text]En fin, aprendí de jovencita y recibí clases unos diez años, cuando me mandaron interna a un colegio en Inglaterra también jugué.. otros 3 años, nunca competí pero si jugaba a modo de entretenerme. Y ya mas adelante, jugué muy poco hasta que de recién casada llegue a Honduras y me metí de lleno. Jugaba todas las mañanas y hasta en algún partido con las señoras que juegan en El Club Árabe de San Pedro Sula. Allí hay verdadera afición!
Era bastante gracioso porque estaba tan metida, que por las noches si había tormenta me preocupaba de si la cancha estaría seca en la mañana… siempre hay algunos meses del año que se juega menos! También reservaba la cancha que quería todos los días religiosamente porque nunca he sido muy amiga de madrugar. Esa es otra de las cosas que fui aprendiendo… las señoras juegan muy pronto por la mañana para evitar el calor y el sol y yo prefería despertarme un poco mas tarde y conseguir la cancha que tenia el árbol gigante encima.. Bendito Árbol! Es increíble la diferencia que hacen una buena sombra producida por la copa de un árbol. Nunca lo había apreciado tanto hasta el sol tropical de San Pedro.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image image=»33317″][thb_gap height=»30″][vc_column_text]Cuando me quede embarazada lo volví a poner en pausa y hasta hace poco he vuelto a empezar clases particulares. Cada profesor tiene su manera de enseñar y a veces se trata de encontrar el que mejor te vaya, tanto por el tipo de enseñanza como por horarios y estilo de vida.
En cuanto a Tenis para niños, me parece muy recomendable! Creo que empezar muy pronto no es bueno, porque los niños se pueden frustrar si no tienen la coordinación necesaria para jugar y dar a la pelota, pero a partir de los 4 a 5 años, incluso antes, dependiendo de su coordinación y estatura … me parece un deporte que les aporta desarrollo al motor grueso, coordinación, agilidad, carácter, paciencia e incluso, les estimula mentalmente, al desarrollar estrategias de juego, ya que es un deporte casi o totalmente individual.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image image=»33318″][thb_gap height=»30″][/vc_column][/vc_row]
 
 
 


