
Catorce muertes que conmocionaron a la sociedad hondureña en el año 2018
En Iconos hacemos un tributo póstumo para grandes hondureños que dijeron adiós para siempre, en un año lleno de luto. Hoy, los recordamos y honramos su memoria por ser ciudadanos de honor

ICONOS Mag
Texto Ana Villanueva
27 diciembre, 2018
REDACCIÓN. Este 2018, sin duda alguna, deja triste el corazón de muchos por el adiós de grandes hondureños que marcaron la diferencia en la sociedad del país.
Estos personajes fueron originarios de ciudades como Tegucigalpa y San Pedro Sula, así como La Ceiba y El Progreso, donde se les dio cristiana sepultura, en medio de total consternación.
En Iconos, repasamos los fallecimientos que enlutaron a la sociedad de Honduras en este año 2018:

La pintura nacional se vistió de luto en el mes de mayo, por la muerte del pintor hondureño Rafael Chinchilla. Un hombre con gran talento, que entregó su vida a su pasión más grande: la pintura.

La dama Laura María Luque de Blanco falleció a los 86 años de edad. Siempre se destacó como una abuela ejemplar y amorosa. Ella era la abuela de la blogger inspiraciones de Iconos Mag, Nicole Vaquero.

En el mes de junio murió Ricardo Úcles, uno de los fundadores de la famosa agrupación de rock Diablos Negros. Úcles falleció a causa de la delincuencia del país.

La muerte del joven hondureño Andrés Tovar, consterno a los sampedranos. Murió en Colombia, tras un grave accidente automovilístico, que lo mantuvo en un estado de coma inducido. Tovar dejó un gran legado, sus memorias escritas en un libro.

La muerte de la querida dama colombiana Elsa de Lesmes, entristeció a la sociedad sampedrana. Lesmes destacó su pasión mostrando su amor por el tenis, lo que la llevó a competir en varios torneos internacionales.

La sociedad sampedrana lloró por el fallecimiento del apreciado Richard Ritter, quien siempre se destacó por su éxito empresarial con un gran corazón, apoyando nobles causas sociales.

En el mes de septiembre el gremio periodístico se vistió de luto, para dar el último ádios a la cronista social Farah Robles. Trabajó por más de 30 años en el desaparecido Diario Tiempo. En sus últimos días, fungía como jefa de la sección Sociales de Diario El País. Fue presidenta del Colegio de Periodistas de Honduras, capítulo Noroccidental. Era de Nicaragua.

La apreciada dama Gilma Medina Mejía de santos
entregó su alma al divino en una tarde de junio. Doña Gilma fue la fundadora del legendario salón de belleza Marcias’. Fue la primera estilista de San Pedro Sula que creó un producto cosmético para el cabello.

Todo Honduras se vistió de luto por la muerte del querido y admirado empresario hondureño José Rafael Ferrari Sagastume. Por muchos se destacó como presidente de Fundación Teletón y del Club deportivo Olimpia, así como de Corporación Televicentro.

Un verdadero hijo de oro para honduras. Miguel Ángel Ruiz Matute murió a sus 90 años de edad. El maestro Ruiz era un destacado pintor y sus obras serán recordadas por siempre. Fue incinerado y parte de sus cenizas, llegarán a Honduras en 2019.

La dama de la voz noble y pura: Rosaura Rivera de Castillo, dio su último suspiro en diciembre, llenando de una profunda tristeza a todos sus familiares en esta época decembrina.

Una leyenda del baloncesto profesional falleció el pasado mes de octubre. Ismael Salgado dio su último suspiro a sus 78 años de edad, por problemas graves en su salud. Era de Tegucigalpa, pero residía cerca de El Progreso, ciudad que lo acogió con gran beneplácito.

El empresario exitoso, originario de La Ceiba: Jorge Panayotti, falleció a los 88 años de edad. En vida, se destacó por su honesto trabajo y servir a los más necesitados. Era esposo de la dama Soad de Panayotti, rostro famoso de la sociedad ceibeña.

El veterano cónsul de Chile en San Pedro Sula, Walton Orizola, falleció en San Pedro Sula, tras varios meses con salud quebrantada. Su adiós fue presidido por su esposa Eunice y, además, toda la familia que lo recordó como un hombre de intachable trayectoria, personalidad e imagen.