
Coronavirus: una letal enfermedad a la que se le debe temer
La nueva cepa 2019nCoV pareció en China en 2019. Se reportan casos en ese país, Japón y EUA

ICONOS Mag
Texto Johana Reyes Ocampo
27 enero, 2020
San Pedro Sula. El mundo está en alerta por el coronavirus, una letal enfermedad que pone en riesgo la salud hasta llevarlo a la muerte.

La Organización Panamericana de la Salud OPS, a lanzado una alerta ante los casos registrados contagiados con este virus, en el continente asiático y Estados Unidos.
El coronavirus contiene una variedad de virus que provocan varios tipos de enfermedades, desde una resfriado hasta una síndrome respiratorio grave.
Al parecer, se ha descubierto una nueva cepa del coronavirus que fue identificada en Wuhan, China. Este circula entre animales, pero puede transmitirse de humano a humano.
¡Alerta mundial!
El nuevo coronavirus se llama 2019nCoV. Se conoce como el coronavirus de Wuhan y tiene una procedencia animal. El centro de la epidemia ha sido un mercado de pescado.
Su nombre se debe a que microscópicamente se ve como una corona o un halo.

La transmisión del coronavirus se produce por las gotas respiratorias de la saliva. La persona infectada tose o estornuda sin taparse la boca y esparce al ambiente, las gotas con el virus.
Además, al hablar, puede esparcir las gotas de saliva. Por si fuese poco, por el contacto con objetos contaminados.
Cómo se desarrolla la enfermedad
Los síntomas primarios que presenta el coronavirus son: fiebre, tos y dificultad para respirar. Además, puede manifestar problemas gástricos y diarreas.

En otros casos presenta neumonía, síndrome respiratorio agudo e insuficiencia renal.
Si presenta algunos de estos síntomas, debe buscar asistencia médica inmediata.
Medidas de prevención básicas contra el Coronavirus
Las autoridades de salud de Honduras, realizan vigilancia epidemiológica en los diferentes puntos fronterizos y aeropuertos del país.

Las medidas de prevención son esenciales para evitar infectarse de esta enfermedad, ya sea que se encuentre fuera o dentro del país.
La principal recomendación es lavarse las manos con frecuencia. También, usar gel antibacterial si frecuentemente está en contacto con objetivos.
Además, taparse la boca al toser o’estornudar. Evite estar en aglomeraciones de personas.