Redacción. El 2021 ha arrebatado la vida de muchas personalidades y personas que han dejado una huella indeleble por su dedicación y esfuerzo en las diferentes actividades sociales del país y son parte del Obituario Honduras 2021 by ICONOS Mag.
El mundialista España 82 falleció por complicaciones derivadas de la Covid-19 el 27 de enero 2021. Fue sepultado en estricta intimidad familiar en Pimienta, Cortés. Honduras lloró la partida de este emblemático deportista que conformaba la primera selección hondureña en llegar a un mundial de fútbol.
El Círculo Teatral Sampedrano CTS se enlutó con el fallecimiento del actor Armando. La noticia llenó de dolor a la familia del teatro José Francisco Saybe, que compartió con este talento de las tablas en más de 16 obras teatrales. Finalmente, los restos mortales fueron sepultados el domingo 8 de febrero 2021.
La noticia de su muerte llenó de luto a la sociedad hondureña, ya que el ahora recordado músico fue muy querido por su familia, amigos y seres queridos. Martín Mejía fue un marimbista excepcional. Junto a sus colegas de antaño deleitaron en muchas ocasiones distinguidos eventos sociales de Honduras. El 7 de enero del 2021 el músico comenzó a sentir irregularidades en su salud debido a la infección Covid-19 y a medida que pasó el tiempo su estado físico se tornó más vulnerable. Su esposa, hijos y amistades íntimas hicieron lo posible por mantener estable la salud del respetado artista hondureño. Lamentablemente, en horas de la tarde del miércoles 27 de enero de 2021 se informó su fallecimiento.
Fue impulsor del turismo en la isla de Roatán, así como de la belleza caribeña del departamento insular de Honduras. El honorable caballero murió en un hospital de la ciudad de Miami, Estados Unidos. Su familia lo había trasladado hasta ese lugar, para que recibiera tratamiento por complicaciones derivadas con un cáncer que padecía desde hacía mucho tiempo. Sus riñones y pulmones fueron severamente afectados por el padecimiento oncológico. La madrugada del miércoles 20 de octubre, el querido Romeo ha entregado su alma al Divino Redentor.
La honorable y distinguida dama fue una mujer de increíble legado en la cultura, las artes y el liderazgo ciudadano. La madrugada del martes 2 de noviembre 2021, día de los difuntos, la querida sampedrana de corazón entregó su alma a Dios. Doña Martha era una mujer excepcional. Una dama que supo vivir para servir, trabajar y dejar un legado en la cultura, la educación y el desarrollo de la ciudad. Murió a los 84 años, rodeada del amor de sus seres queridos. Complicaciones relacionadas con la edad debilitaron la salud de esta ilustre dama.Se recuerda con cariño en el obituario 2021 by ICONOS Mag.
Fue artista urbano e hijo de Lorenzo Lencho Peña, exintegrante de la agrupación La Gran Banda. Jonathan Jancarlo Peña Villatoro falleció en horas de la madrugada del martes 14 de diciembre 2021. Durante los últimos años luchó contra adversidades oncológicas. En días recientes, su salud se complicó. Fue un joven brillante nacido el 19 de octubre de 1998 y originario de la popular colonia Palermo de la ciudad progreseña. Era considerado un verdadero talento en potencia en la industria de la música de Honduras. Sus padres Lorenzo Lencho Peña y Elsa Nohemí Villatoro fueron ejemplo de perseverancia para él y parte de su inspiración para incursionar como artista.
El fallecimiento de la dama, madre del conocido médico Carlos Umaña, invadió de tristeza a su familia. Organizaciones médicas expresaron su solidaridad con la pérdida que embargó el corazón del apreciado doctor Carlos Umaña, que se ha convertido en un referente de salud en tiempos de pandemia. La causa de muerte de la madre del doctor Umaña no estuvo relacionada con la covid-19, ya que la querida Gladys permaneció internada desde varios días, por otras complicaciones. ya descansa en la presencia de Dios, junto a su esposo.
Ejerció como maestra de lenguas extranjeras en el antiguo Centro Universitario Regional del Norte CURN, hoy Universidad Autónoma de Honduras en el Valle de Sula UNAH- VS. fue una profesional excepcional y un ser humano maravilloso. Era esposa del también catedrático Roberto España. Nació en Alemania pero su amor por Honduras creó un lazo inquebrantable en ella. La hacía sentirse orgullosa de residir en la nación cinco estrellas. Su adiós fue el martes 24 de agosto 2021 en Jardines del Recuerdo.
Fue alcalde de San Pedro Sula entre los años 1971 y 1973. Don Chepe era honorable abogado de la ciudad, tenía 87 años de edad y falleció en la paz de su hogar, rodeado de sus amados. Era esposo de la dama Waldina Flores Inestroza de Fernández, con quien se casó hace más de 50 años. Fue su único amor y con ella procreó una linda familia de cinco hijos: Mariela, José Antonio y Waldina que viven y Juan Carlos y Javier que ya gozan de la paz de Cristo. Además, era abuelo de cuatro nietos. Entre su legado a la ciudad dejó muchas obras de gran trascendencia. Hoy es recordado en el Obituario 2021 by ICONOS Mag.
El artista hondureño falleció la mañana del martes 3 de agosto del 2021, luego de luchar por varias semanas contra la infección Covid-19. Nació y creció en el barrio Barandillas de San Pedro Sula, lugar al que siempre guardó un amor fraterno. Quienes lo conocieron en su niñez, lo destacan como uno de los hijos predilectos de este barrio sampedrano y uno de los más grandes orgullos de la ciudad. Junior Guevara fue y será uno de los pocos artistas de renombre en Honduras. Cuando este talento cantaba en los escenarios, la fiesta iniciaba. El artista sampedrano desarrolló su excepcional potencial en la música durante su juventud y su trayectoria como intérprete es enorme.
El baterista y percusionista progreseño Errol José Pinto faleció siendo otra víctima más quela Covid-19 le arrebata a Honduras. El músico hondureño sufrió un paro cardiaco fulminante; consecuencia de las secuelas del coronavirus. Errol José Pinto era un rostro muy famoso en las noches de rumba en San Pedro Sula y en las bodas que se celebraban en los diferentes ambientes de la ciudad. Era el baterista de la agrupación Jorge Torres Live. Sus pininos en la música y, específicamente, en la percusión; los dio en la banda de guerra del instituto Rómulo E. Durón, adonde estudió su secundaria.Se recuerda en el Obituario Honduras 2021 by ICONOS Mag.
Fue un hijo de oro de la ciudad de Tela, Atlántida, donde nació un 30 de diciembre de hace 85 años en un hogar de raíces inglesas. Sus estudios los cursó en esa localidad caribeña y, luego, atraído por las leyes; se mudó a Tegucigalpa para cursar estudios superiores y graduarse como licenciado en ciencias jurídicas y sociales en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras UNAH. Amante de la lectura, ávido del conocimiento y con un don especial de la plática y la palabra, logró en vida; sostener charlas de altura con personas de todos los estratos.Lo recordamos en el obituario 2021.
El mundialista España 82 falleció el 28 de julio 2021, por irreversibles complicaciones derivadas de la Covid-19. Honduras convulsionó con la noticia, ya que era uno de los futbolistas más queridos del país. Además, tenía una intachable reputación y era ejemplo de caballerosidad para las nuevas generaciones de futbolistas.Forma parte del Obituario Honduras 2021.
Un trágico accidente automovilístico en el anillo periférico del sector de la Villa Olímpica de la capital, fue la causa del deceso de una talentosa y admirable hondureña. La admirada estilista fue víctima de la imprudencia de un conductor, que fue a impactar de forma frontal contra su auto en marcha. El fallecimiento causó shock entre sus amistades cercanas y colaboradoras. También, en la exclusiva clientela, ya que las manos de Yolanda Chávez embellecieron a las mujeres más famosas, elegantes e importantes de Honduras.
El gremio médico de Honduras se vistió de luto con el fallecimiento del doctor Bernardo Ávila Castellanos. La noticia fue dada a conocer por el galeno Carlos Umaña en su cuenta de Twitter donde lamentó lo sucedido. El médico hondureño se encontraba internado en el hospital del Tórax en Tegucigalpa debido a su contagio de la infección Covid-19.
Ostentó por muchos años la vicerrectoría de operaciones de UTH y su paso por la institución fue de excelencia. El ahora recordado caballero también fue miembro de la junta directiva y fungió por algún tiempo como catedrático del área de contabilidad. El auditorio de UTH campus San Pedro Sula lleva su nombre.
La madre de la electa presidenta de Honduras Xiomara Castro de Zelaya murió en mayo 2021. Fue una dama optimista y con gran espíritu de alegría. Honramos su memoria en nuestro especial de Obituario Honduras 2021.
La noticia de su muerte fue dada a conocer en la página oficial del Partido Salvador de Honduras y las redes sociales se colmaron de emotivos mensajes en honor a su memoria. De origen libanés y nacionalidad chilena, Alicia Salum procreó cuatro hijos junto a su esposo Alejandro Nasralla, que falleció en 1982. Su hijo varón, Salvador Alejandro César fue motivo de orgullo para ella, ya que desde joven se dedicó a estudiar, se tituló como ingeniero civil y luego obtuvo una maestría en Administración de Empresas.
La triste noticia se dio a conocer en redes sociales y medios de comunicación donde sus colegas, compañeros de trabajo y amigos expresan su más profundo dolor. A mediados del mes de febrero el director técnico viajó a México para ser sometido a una intervención con rayos láser en sus cuerdas vocales y regresó a Honduras el 6 de marzo con muestras de estabilidad en su salud. Sin embargo minutos después de su arribo al país tuvo que ser trasladado de emergencia al Instituto Hondureño de Seguridad Social IHSS de Tegucigalpa. Allí fue atendido con los insumos médicos necesarios para su pronta recuperación, pero lastimosamente su cuerpo no reaccionó a los medicamentos.
Lastimosamente, el virus de la Covid-19, le arrebató la vida a un ciudadano de oro, que hizo en vida, lo que más amó: la magia, el ilusionismo y el entretenimiento sano.Fue maestro barbero, el más antiguo de la ciudad, y gerenciaba la barbería Michelle; adonde atendía a sus fieles clientes que lo preferían por su buen trato, amabilidad y profesionalismo. Además, como amante de fútbol, se destacó como locutor deportivo y era un empedernido de la buena música, aquella que habla del amor en su máxima expresión.
La noticia de su fallecimiento se dio a conocer en redes sociales, donde se destacó cada una de sus muestras de amor con la sociedad hondureña. Originaria de Costa Rica, pero con fuertes raíces catrachas, Sor Marta Soto fue ejemplo de compromiso y servicio. Dedicó sus mejores años a Honduras, promoviendo nuevas rutas de aprendizaje y llegando a las familias más desprotegidas del país. Su pasión y don de servicio con Honduras la llevó a que muchas familias hondureñas le atribuyeran el título El ángel guardián de la educación.
La noticia de su muerte se dio a conocer en redes sociales, donde sus más allegados han compartido emotivos mensajes en honor a su memoria. El músico catracho fue muy conocido por su amplia trayectoria en la cultura artística del país. Por muchos años fue pieza clave en el desarrollo de nuevos proyectos musicales y fue considerado por decenas de artistas como un promotor de talentos en Honduras. Además de ser un apasionado por la música, Edgar amaba la belleza de la naturaleza y mientras pudo enalteció los sitios turísticos de Honduras.
En la lista del Obituario Honduras 2021 by ICONOS Magtambién están Miss El Progreso 2002 Walkiria Larissa Mejía, los periodistas María Elena Cubillo y Rony Ortiz y el promotor turístico Rolando Sabillón.
Además, los miembros del Círculo Teatral Sampedrano Walter Velásquez y Karla Romero.
En la lista continúan los médicos Gustavo V´ásquez, Wendy Núñez, Cándido Mejía, el catedrático universitario Juan Francisco Guerrero, el funcionario Mario Kafati y los esposos Olga Marina y Otto Martínez Perelló.
Finalmente, el capitán del Cuerpo de Bomberos Roberto Rodríguez Borjas y el miembro de la Cruz Roja Carlos Cerrato son parte de los fallecimientos del Obituario Honduras 2021.